En un contundente recurso presentado hoy, la defensa de Santos Cerdán denuncia que la prisión provisional responde a “una pesquisa general que no sabe concretar” y reclama la inmediata puesta en libertad ante la ausencia de pruebas sólidas y la vulneración de derechos fundamentales.
La defensa de Santos Cerdán ha presentado hoy un recurso de apelación contra el auto del 3 de octubre que rechazó su solicitud de libertad, acusando a la resolución de no ajustarse a derecho y de mantener una medida cautelar sin justificación suficiente.
El escrito, al que ha tenido acceso Pamplona Actual, denuncia una situación procesal que mantiene a Cerdán preso bajo bases “especulativas” y una investigación policial que, según la defensa, se ha llevado a cabo al margen de las garantías constitucionales.
El recurso de apelación crítico sostiene que la prisión provisional impuesta al diputado investigado vulnera el derecho fundamental a la libertad recogido en el artículo 17 de la Constitución, señalando que "del resultado de la investigación conocida posteriormente al ingreso a prisión del Sr. Cerdán, debe procederse a la modificación de su situación de privación de libertad bajo pena de vulneración." Además, acusa que la medida fue adoptada sin una motivación suficiente ni ponderación razonable entre la libertad del investigado y los fines legítimos de la prisión preventiva.
Otro punto relevante del recurso es la denuncia sobre la vulneración del derecho a la inmunidad parlamentaria, recogida en el artículo 23 CE, ya que la defensa arguye que Cerdán fue efectivamente investigado durante meses sin haber sido formalmente declarado investigado, ni haber sido protegido por las previsiones legales y constitucionales correspondientes. Según el escrito, la investigación contra él se inició “al margen” de su condición de diputado, lo que califican de “atropello”. El recurso expone que esta violación de la inmunidad es la raíz de la imputación que derivó en la prisión provisional.
La defensa también cuestiona la solidez de los indicios de criminalidad que se le imputan. Se señala, con rigurosidad, que en el informe económico-patrimonial presentado el 3 de octubre no consta vínculo patrimonial entre Cerdán y José Luis Ábalos, ni se ha podido constatar el pago de supuestas cantidades de dinero que se le atribuían en el atestado policial. En palabras del recurso, “no ha sido posible constatar ni acreditar de forma alguna la realidad de dicha imputación.”
Sobre la investigación policial que sustenta gran parte del caso, la defensa denuncia la falta de claridad en su origen y la “indeterminación” de la misma, así como la negativa de la instrucción a practicar diligencias solicitadas que podrían aclarar aspectos clave. Se menciona expresamente que los audios que se utilizan como prueba presentan edición, manipulaciones y desfases en metadatos sin que el auto ofrezca explicación alguna, lo que genera serias dudas sobre su validez.
Finalmente, la defensa insiste en que no existen “fuentes de prueba existentes, concretas, determinadas, reales y tangibles” cuya protección justifique la prisión provisional, y que la medida mantiene a Cerdán “a expensas de lo que pueda aflorar en el futuro en una investigación policial.” Por todo ello solicitan, con urgencia, que la Sala de Apelación acuerde la “inmediata puesta en libertad” de Santos Cerdán Len.
En conclusión, la defensa plantea que esta causa se ha convertido en un “proceso de hibernación judicial” donde sin pruebas tangibles se mantiene cautivo a un ciudadano, criticando duramente la forma en que la instrucción y la prisión provisional se están utilizando. El recurso culmina solicitando la celebración de vista y que se remitan las actuaciones completas para un análisis exhaustivo por parte de la Sala de Apelación del Tribunal Supremo.