José Mª Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, ha presentado este martes una serie de propuestas para reestructurar el sector vitivinícola navarro. Durante la mesa sectorial del vino, se discutieron estrategias para mantener la calidad del vino de Navarra y mejorar su promoción en nuevos mercados, enfrentando así la tendencia descendente en el consumo.
La mesa sectorial del vino, que se reunió por segunda vez desde su creación en marzo, incluye a representantes de bodegas, productores, organizaciones agrarias, cooperativas y consejos reguladores, tanto de Navarra como de Rioja. Este grupo de trabajo busca debatir y compartir una estrategia conjunta para reactivar el ecosistema vitivinícola de la Comunidad Foral, abordando los desajustes de oferta y demanda.
Reestructuración presupuestaria para el sector vitivinícola
El consejero Aierdi anunció una mejora presupuestaria cercana a los 700.000 euros para 2026, destinada a la promoción del vino y al apoyo de cooperativas y emprendimientos vitivinícolas. Además, propuso una reorientación en el reparto de los fondos de la Intervención Sectorial Vitivinícola de la PAC, priorizando la competitividad y el valor añadido en el sector.
Durante la sesión en Olite, se discutieron medidas como potenciar el prestigio de marca, buscar nuevos mercados en Asia y Latinoamérica, y apoyar a las cooperativas en procesos de integración y comercialización. También se consideraron conversiones a la producción ecológica, entre otras propuestas para fortalecer el sector.
Rechazo a la incentivación del arranque de viñedos
Aierdi expresó su desacuerdo con la incentivación del arranque de viñedos, una medida considerada en otros territorios. Resaltó que Navarra ha reducido su superficie de viñedo en un 13% en la última década, disminuyendo las explotaciones. En lugar de eso, se busca apoyar a quienes permanecen en el sector y evitar subvenciones permanentes para la cosecha en verde.
La mesa del vino también revisó los últimos datos de comercialización, mostrando un ligero descenso del 1% en ventas, especialmente en tintos, mientras que los blancos experimentaron un aumento del 8%. Las exportaciones de vino de la Comunidad Foral crecieron un 0,6% en valor, destacándose el incremento en las exportaciones bajo marcas de Denominación de Origen protegida.
El sector vitivinícola navarro enfrenta desafíos significativos, pero las medidas propuestas buscan ofrecer respuestas a medio plazo, más allá de las soluciones coyunturales de crisis. La apuesta por la calidad y la promoción en nuevos mercados son claves para revitalizar el sector y enfrentar la tendencia descendente en el consumo de vino.