Pamplona y Paderborn celebran 33 años de hermanamiento con una jornada institucional y cultural

El alcalde alemán, Michael Dreier, visita la capital navarra tres años después y conoce los avances en el parque de la Magdalena y Txantrea Sur

Pamplona Actual

El festival Iruñaldia regresa a Pamplona con propuestas innovadoras

Pamplona reivindica la vanguardia cultural en euskera con las once actividades de la segunda edición del festival Iruñaldia, del 9 al 15 de noviembre

  • Presentación Iruñaldia
  • El ciclo combina grandes referentes con propuestas innovadoras actuales, como el estreno del espectáculo ‘Ikimilikiliklik’

La segunda edición del festival cultural Iruñaldia se llevará a cabo del 9 al 15 de noviembre en Pamplona, presentando una programación diversa que incluye once espectáculos de ocho disciplinas artísticas diferentes. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Pamplona y Loraldia, busca consolidarse como un referente en la cultura en euskera, combinando tradición y vanguardia en un entorno accesible para todos.

Un espacio para la cultura vasca contemporánea

El festival Iruñaldia, con el lema «Geroa gaur» (El futuro es hoy), invita a renovar y reinterpretar la tradición cultural vasca. Este evento multidisciplinar, patrocinado por Euskarabidea y Laboral Kutxa, contará con colaboraciones de NAIZ, Karrikiri, Katakrak, Laba y Geltoki. En su programación, se destacan espectáculos de música, danza, literatura, teatro, circo, performance, gastronomía y experiencias digitales.

Entre los eventos más esperados se encuentra el estreno absoluto de «Ikimilikiliklik», que se presentará el viernes 14 de noviembre en el auditorio Baluarte. Esta producción de Loraldia, dirigida por Edurne Azkarate, crea un diálogo entre la memoria experimental de la cultura vasca y movimientos de vanguardia de hace 50 años, utilizando lenguajes escénicos y tecnológicos actuales.

Innovación y tradición en cada espectáculo

El miércoles 12 de noviembre, el guitarrista Joseba Irazoki ofrecerá «Gitarra Lekeitioak (Onomatopeikoa II)» en Katakrak, transformando las onomatopeyas vocales de Mikel Laboa en un grito hipnótico de la guitarra. Al día siguiente, Markos Gimeno presentará «Sukramarkus» en el Palacio del Condestable, una performance que combina música, humor e imaginación.

El festival también incluye espectáculos de danza, como «Zakur bat Gaztelu plazan», dirigido por Marcos Morau e interpretado por la compañía Led Silhouette. Este espectáculo se presentará el jueves 13 de noviembre en Laba, explorando la furia y la lucha de una generación a través de la danza.

Un cierre memorable con actuaciones al aire libre

El domingo 9 de noviembre, el Teatro Gayarre acogerá «Harreman», una integración de circo, danza y música tradicional vasca a cargo de la compañía Zirkozaurre. Este espectáculo destaca por su uso del txistu y los malabares, ofreciendo una experiencia única para el público asistente.

Para el cierre del festival, el sábado 15 de noviembre, se llevarán a cabo tres eventos. En la Plaza Consistorial, la compañía Aukeran Dantza presentará «Aiurri», un espectáculo que fusiona danza tradicional y contemporánea. Más tarde, Piszifaktoria Ideien Laborategia y Fikzio Fabrika ofrecerán «Hitzaurrea», una experiencia digital que convierte la ciudad en un tablero de juego interactivo.

El festival concluirá con un concierto de Olaia Inziarte en el Teatro Gayarre, donde presentará su segundo disco «Zerrautsa». Este concierto íntimo marcará el final de su gira de 2025, ofreciendo una despedida memorable para todos los asistentes.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN