EN DIRECTO:Presentación informe del comité de personas expertas de la transformación del Monumento a los Caídos

Desde la sala de recepciones del Ayuntamiento de Pamplona

Pamplona Actual

Sustrai Erakuntzai rechaza las declaraciones del Gobierno Foral contra la moratoria de plantas de biometanización

Desde la Fundación Sustrai se ha respondido con «indignación y reprobación», calificando de «endeble» la justificación del Gobierno para oponerse a la moratoria

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Rueda de prensa de las plataformas junto al Parlamento Foral

La Fundación Sustrai Erakuntza ha expresado su rechazo a las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, quien, según recogía la edición digital del Diario de Navarra el pasado miércoles 15 de octubre, aseguró que el Ejecutivo foral se posiciona en contra de la moratoria para la construcción de macroplantas de biometanización. En dichas declaraciones, Alfaro apuntó que, según los informes del Departamento de Desarrollo Rural, la aprobación de esta medida podría derivar en «algún tipo de responsabilidad patrimonial» por las posibles pérdidas económicas que alegaran las empresas afectadas por la paralización de sus proyectos.

Desde la Fundación Sustrai se ha respondido con «indignación y reprobación», calificando de «endeble» la justificación del Gobierno para oponerse a la moratoria y denunciando su «falta de planificación» en la gestión del problema. La entidad sostiene que el verdadero patrimonio que se está dañando es el de la tierra, el agua y el aire, y advierte de que las políticas permisivas del Ejecutivo están favoreciendo proyectos «de carácter especulativo», impulsados por empresas «sin solvencia económica ni profesional» que ponen en riesgo la salud de los suelos agrícolas, ganaderos y naturales de Navarra.

Asimismo, la Fundación desmiente que la mayoría de las solicitudes de nuevas plantas de biometanización estén orientadas al autoconsumo, tal y como se ha afirmado en algunos medios, y considera que esa información es «falsa y tendenciosa».

Sustrai insta al Gobierno y a los grupos parlamentarios a actuar con «racionalidad y sentido común» y a tomar medidas urgentes que paralicen los proyectos de macroplantas en tramitación, protejan el carácter estratégico del sector primario y garanticen la elaboración de un plan de biometanización verdaderamente sostenible y participativo. Este plan, recalca, debería contar con la implicación de los ayuntamientos, del sector agrícola y ganadero y del movimiento popular, y centrarse en soluciones locales que respondan a las necesidades de la población y del territorio, no a intereses económicos particulares.

La Fundación concluye que el verdadero patrimonio que debe preservarse es «el de todas y todos, el de hoy y el del futuro»: la tierra, el agua, la biodiversidad y la vida de los pueblos de Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN