EN DIRECTO:Presentación informe del comité de personas expertas de la transformación del Monumento a los Caídos

Desde la sala de recepciones del Ayuntamiento de Pamplona

Pamplona Actual

En marcha en Atarrabia el Nafarroa Oinez 2025, que pasa el testigo a las ikastolas San Fermín y Erentzun

Conciertos, talleres inclusivos, actividades familiares, fanfarres y una amplia oferta gastronómica —también sin gluten— completan la programación

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Acto de paso del testigo del Nafarroa Oinez

Corte de la cinta

 las diez de la mañana ha comenzado oficialmente una nueva edición de Nafarroa Oinez, la fiesta anual de las ikastolas navarras, con un acto institucional celebrado en Atarrabia. Más de 180 personas han participado en la apertura de una jornada que este año organiza Paz de Ziganda Ikastola, y que ha contado con una nutrida representación institucional.

Entre los asistentes se encontraban el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Uhalde; la vicepresidenta segunda del Gobierno foral, Ana Ollo; la senadora Uxue Barkos, y los alcaldes de Atarrabia y Uharte, Mikel Oteiza y Alfredo Arruiz, así como la alcaldesa de Burlata, Berta Arizkun. También han acudido representantes de entidades como Nafarroako Ikastolen Elkartea (NIE), Euskaltzaindia, el Consejo Escolar de Navarra, Eusko Ikaskuntza, el Consejo de la Lengua Vasca o la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, entre otros.

Durante el acto, Oier Sanjurjo, presidente de NIE, ha subrayado la vocación de servicio público de las ikastolas y su papel en la revitalización del euskera: «Las ikastolas son el motor de un proceso de recuperación lingüística y cultural que ha permitido al euskera ganar nuevos hablantes, garantizar la transmisión intergeneracional y enorgullecer a quienes nos expresamos en euskera».

Por su parte, Maider Nuin, presidenta de Paz de Ziganda Ikastola, ha destacado el trabajo colectivo de los últimos meses: «Hemos impulsado proyectos sociales e inclusivos, hemos posibilitado momentos para vivir, sentir y compartir en euskera, y todo ello ha dado un impulso al auzolan».

El acto, que ha incluido la participación del Paz de Ziganda Dantza Taldea y del Paz de Ziganda Abesbatza junto a la cantante Anne Etchegoien, ha tenido también un mensaje de paz, con la interpretación de Bakemina en recuerdo de las víctimas de los conflictos bélicos, especialmente en Palestina.

La apertura ha concluido con las palabras de Mikel Oteiza y Ana Ollo, quienes han animado a disfrutar de la jornada festiva «como un día para celebrar el euskera y la comunidad».

En el tramo final, se ha rendido homenaje al espíritu de auzolan —el trabajo comunitario desinteresado— y se ha realizado la tradicional ceremonia de traspaso del testigo al próximo Nafarroa Oinez. En 2026, la organización correrá a cargo de manera conjunta de dos centros: San Fermín Ikastola, de Cizur, y Erentzun Ikastola, de Viana. En representación de ambos han recogido el relevo sus presidentas, Eider Sagastibeltza y Marta Tejada, junto a las directoras Uxue Lazkano y Garbiñe Zulaika.

Conciertos, talleres inclusivos, actividades familiares, fanfarres y una amplia oferta gastronómica —también sin gluten— completan la programación de este domingo festivo en Atarrabia, que vuelve a convertir el Nafarroa Oinez en una cita esencial para la cultura vasca y la educación en euskera.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN