Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

Irujo remarca en el Trade N’ Global que “Navarra ofrece estabilidad como una enorme fortaleza para aprovechar la actual reordenación de los flujos comerciales”

Trade N’ Global Navarra Nafarroa impulsa la internacionalización empresarial en la Comunidad Foral

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El consejero Irujo junto a representantes del Círculo PIN.

El consejero Irujo en un momento de su intervención.

Asistentes a la jornada celebrada hoy en Baluarte.

  • El evento de referencia sobre internacionalización, ha reunido a más de 240 asistentes de empresas, instituciones y profesionales del ámbito de la con

Las empresas navarras han retomado su cita anual especializada en internacionalización con el evento Trade N’ Global, centrado en las compañías de la Comunidad Foral y en los mercados extranjeros con mejores oportunidades para ellas. Este jueves, el evento se desarrolló en Baluarte, destacando claves sobre geopolítica, negociación intercultural y oportunidades en China. La jornada contó con la presencia de Núria Aymerich, Comisionada Especial para la competitividad industrial y pequeña y mediana empresa del Ministerio de Industria y Turismo.

Durante la apertura institucional, el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo Amezaga, destacó cómo la reordenación de flujos comerciales y las tensiones geopolíticas, como la imposición de aranceles, están generando nuevas oportunidades de inversión. Subrayó que Navarra ofrece estabilidad y agilidad, lo que favorece la materialización de proyectos empresariales en la región. Irujo recordó que, mientras Estados Unidos expulsó a trabajadores coreanos de Hyundai Mobis, Navarra ha tramitado visados para más de 100 trabajadores coreanos en la planta de Noain.

Empresas navarras comparten sus experiencias de internacionalización

El evento incluyó la mesa redonda «Be water, my friend. Empresas navarras te cuentan sus historias de adaptación», moderada por Íñigo Arruti, director general de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra. En ella, se discutieron temas esenciales para la internacionalización empresarial, como la gestión de diferencias interculturales y la adaptación a cambios geopolíticos. Ciro Larrañeta, CEO de Tetrace Group, resaltó la importancia de la internacionalización como una inversión estratégica a largo plazo.

Milagros Molina, directora Corporativa de Legal, Fiscal y Cumplimiento de Grupo Planasa, señaló que durante la pandemia de 2020, contar con una estrategia de producción diversificada fue crucial para atender la demanda. La empresa, con sede en Valtierra, es líder en innovación vegetal y desarrollo de variedades de frutos rojos. Luis Unceta, socio-director de ISiMAR, compartió su experiencia en Estados Unidos, destacando la necesidad de una estrategia comercial adaptada a la segmentación de producto.

Geopolítica y comercio internacional: una mirada más allá de los titulares

Miguel Otero y Judith Arnal, del Real Instituto Elcano, ofrecieron una sesión sobre geopolítica y comercio internacional, analizando la situación de Estados Unidos, China, el Sur plural y Europa, con especial atención a Navarra. Otero destacó que la tecnología es el nuevo campo de batalla, mientras que Arnal expresó optimismo respecto a Alemania, aunque mostró preocupación por el Estado francés. La sesión subrayó la importancia de comprender el contexto global para las empresas navarras.

En un entorno cada vez más internacionalizado, la gestión de las diferencias culturales se presenta como un factor clave para el éxito empresarial. Javier San Martín, CEO de Itim Iberia, enfatizó la importancia de conocer las diferencias culturales para una empresa que busca internacionalizarse. Su ponencia fue seguida de un taller interactivo que permitió a los participantes analizar casos reales de problemas interculturales en empresas.

El mercado chino: un desafío con potencial para las empresas navarras

El evento concluyó con la ponencia de Julio Ceballos sobre el mercado chino, destacando su potencial como el mayor mercado futuro de consumo a nivel global. Ceballos enfatizó la necesidad de prepararse para las oportunidades y amenazas que representa China para las empresas navarras. La charla ofreció una perspectiva abierta sobre las posibilidades y retos del mercado chino, y fue seguida de un espacio de encuentro para el público.

Trade N’ Global Navarra Nafarroa celebró su séptima edición, reafirmando su compromiso con la internacionalización empresarial en la Comunidad Foral. Las empresas interesadas en expandirse en mercados exteriores cuentan con el apoyo del Plan Internacional de Navarra (PIN) y otras entidades del Círculo PIN, como ICEX, Cámara Navarra, AIN, Universidad de Navarra – Enterprise Europe Network, CEN y Sodena.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN