Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

El kiosko de la Plaza del Castillo se ilumina de verde por el Día Internacional del Cáncer de Hígado

El cáncer de hígado presenta varios factores de riesgo, entre los que se destacan las infecciones crónicas por hepatitis B y C, la cirrosis hepática

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • quiosco verde

Este jueves, el emblemático kiosko de la Plaza del Castillo se ilumina en color verde para conmemorar el Día Internacional del Cáncer de Hígado. Esta iniciativa busca aumentar la concienciación sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad, ya que un diagnóstico precoz puede mejorar significativamente el pronóstico del paciente. La iluminación especial es un recordatorio visual del impacto del cáncer de hígado y la necesidad de abordar los factores de riesgo asociados.

Factores de riesgo y síntomas del cáncer de hígado

El cáncer de hígado presenta varios factores de riesgo, entre los que se destacan las infecciones crónicas por hepatitis B y C, la cirrosis hepática, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad, la diabetes y la exposición a toxinas. Estos factores pueden incrementar la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Asimismo, los síntomas que podrían indicar la presencia de esta afección incluyen la pérdida de peso inexplicada y el color amarillento en la piel y los ojos.

Variedad de tratamientos y prevención

No existe una cura única para el cáncer de hígado, ya que los tratamientos varían según el estadio de la enfermedad, la salud general del paciente y otros factores. La prevención juega un papel crucial en la lucha contra esta enfermedad. Se recomienda adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y ejercicio físico regular. Además, las vacunas contra la hepatitis son esenciales, dado que el 80% de los casos de cáncer primario de hígado están relacionados con esta infección.

Prevalencia del cáncer de hígado

El cáncer de hígado es más común en hombres que en mujeres y, por lo general, afecta a personas de entre 50 y 60 años. Esta enfermedad representa un desafío significativo para la salud pública debido a su alta tasa de mortalidad y la necesidad de un enfoque integral para su manejo. La concienciación y la educación sobre los factores de riesgo y las medidas preventivas son fundamentales para reducir la incidencia de esta enfermedad.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN