El Centro VIDAAS, acrónimo de Vanguardia e Innovación para el Desarrollo Autónomo Activo y Saludable, ha abierto sus puertas en Sarriguren. La inauguración ha contado con la participación de cerca de 60 representantes de diversos sectores, consolidando el compromiso de Navarra con la innovación social para mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos.
El Centro VIDAAS, promovido por el Departamento de Presidencia e Igualdad a través de NASERTIC, ocupa un espacio de 800 metros cuadrados. Está diseñado para probar y desarrollar soluciones que aumenten la autonomía y la salud de las personas. Las instalaciones incluyen un área de 'coworking', salas de experimentación, formación y reuniones, todas accesibles y adaptadas para garantizar la inclusión de todos los usuarios.
VIDAAS: un espacio para la colaboración y la innovación
Durante la inauguración, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, destacó que la apertura del centro no solo representa un nuevo edificio, sino también una nueva forma de pensar y cooperar. Según Taberna, Navarra siempre ha sido innovadora, y en esta ocasión, lo hace socialmente, combinando tecnología y empatía en sus políticas públicas.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, subrayó que el Centro VIDAAS aspira a ser un espacio donde se generen respuestas colectivas a desafíos como el envejecimiento, la digitalización y la sostenibilidad. Maeztu enfatizó que la innovación en Navarra tiene un enfoque social, y el centro es un punto de encuentro entre inteligencia, participación y compromiso colectivo.
Actividades y colaboraciones en la jornada inaugural
La jornada inaugural comenzó con la bienvenida de Xuriñe Peñas, alcaldesa del Valle de Egüés / Eguesibar, seguida de la intervención de Raúl Oliván, director de la Fundación Hexagonal. Se proyectaron mensajes de figuras clave en la innovación. Entre ellos, han intervenido Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; Patricia Bezunartea, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales; José Moisés Martín Carretero, director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI); y Pablo Sánchez, fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo y Premio Princesa de Girona Social 2025.
Tras el acto institucional, los asistentes recorrieron el 'showroom' tecnológico del centro, donde se presentaron soluciones innovadoras desarrolladas en colaboración con empresas y universidades. Entre los dispositivos mostrados, destacaron andadores inteligentes, placas de inducción adaptadas y un robot de asistencia personal en forma de foca, diseñado para interactuar empáticamente con los usuarios.
VIDAAS, un actor clave en el ecosistema de innovación social
El Centro VIDAAS se integra plenamente en el ecosistema de innovación social de Navarra, ofreciendo un 'showroom' para testar tecnologías inclusivas. Además, organiza talleres para identificar desafíos y formular respuestas colaborativas, y facilita encuentros para el intercambio de conocimiento en innovación social y tecnológica, promoviendo así la participación activa de los usuarios finales.
El centro también gestiona proyectos y dinamiza grupos para recoger necesidades y fomentar la participación en el desarrollo de nuevas soluciones. Su labor incluye la elaboración de documentos y materiales divulgativos en varios idiomas, con el objetivo de acercar la información a toda la población. VIDAAS actúa como un canalizador del talento en innovación social, integrando investigación y desarrollo.
Proyectos destacados del Centro VIDAAS
Entre los proyectos impulsados por VIDAAS se encuentra UMANA, destinado a promover la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual en el ámbito tecnológico. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con Fundación 'la Caixa' y Fundación TeReSA, entre otras, y busca generar oportunidades de empleo en entornos digitales mediante formación y acompañamiento en la inserción laboral.
Otro proyecto es AI Mobility –tu ruta–, que trabaja en un simulador para el transporte urbano de Pamplona, mejorando la autonomía y seguridad de los usuarios. Además, desde el año pasado, diez entidades del tercer sector han utilizado gafas de realidad virtual para estimulación cognitiva y bienestar, con altos niveles de satisfacción. Recientemente, se inició un préstamo similar para testar andadores inteligentes.
En resumen, el Centro VIDAAS se posiciona como un referente en la innovación social en Navarra, liderando proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas a través de la tecnología y la colaboración intersectorial.

