Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Osasuna presenta en El Sadar el reto “Somos especiales, reciclamos” para recuperar más de 100.000 envases esta temporada

El reto tendrá lugar durante los 14 partidos que disputará Osasuna hasta final de temporada y, en caso de alcanzar el objetivo, Ecoembes donará 5.000 euros al Banco de Alimentos de Navarra

  • Campaña de Ecoembes y osasuna

El Sadar ha sido escenario este lunes por la mañana de la puesta de largo del nuevo desafío medioambiental del Club Atlético Osasuna: “Somos especiales, reciclamos”. Se trata de una iniciativa conjunta del club rojillo con el Gobierno de Navarra, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y Ecoembes que aspira a movilizar a la afición para recuperar y separar más de 100.000 envases durante los partidos que resten de temporada en el feudo rojillo.

El objetivo es claro: garantizar que los envases de plástico, metal y briks generados en los encuentros tengan una segunda vida como nueva materia prima. Y la causa solidaria añade un incentivo extra: si se supera la cifra marcada, Ecoembes donará 5.000 euros al Banco de Alimentos de Navarra, entidad que trabaja para atender a personas en situación de necesidad y combatir el desperdicio alimentario.

Para lograrlo, el club ha reforzado los accesos al estadio con 35 nuevos contenedores amarillos de 240 litros, uno por cada puerta, acompañados de una señalización renovada que indica de forma clara dónde depositar las botellas, latas y envoltorios consumidos en el recinto. Además, el personal del estadio y del propio club recibirá formación específica en materia de reciclaje.

El reto incluye también un conteo exhaustivo de los residuos generados durante los 14 partidos que Osasuna disputará como local hasta final de campaña.

Esta acción se suma a la estrategia medioambiental del club, que ya el curso pasado obtuvo la certificación ISO 14001, un reconocimiento a su esfuerzo por reducir el impacto ambiental de encuentros que reúnen a más de 20.000 espectadores por cita. En esta misma línea se enmarca la reciente recogida de 10.000 tapones de bebidas consumidas en el estadio, ahora destinados a reciclaje en colaboración con Bodega Otazu y Servicios Ecológicos de Navarra.

Desde Ecoembes —entidad que impulsa el reciclaje de envases en España desde 1997— recuerdan que en 2024 se reciclaron más de 1,5 millones de toneladas de envases gestionados por la organización, un 5,4% más que el año anterior. Sin ánimo de lucro y regulada por la legislación vigente, Ecoembes trabaja junto a más de 24.000 empresas y, desde este año, asume también la gestión de envases comerciales.

Con este nuevo reto, Osasuna aspira a convertir El Sadar en un ejemplo de sostenibilidad y a demostrar que la implicación de la afición puede marcar la diferencia tanto en el terreno de juego como en el cuidado del entorno.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN