La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y su Consejo Social han dado luz verde al VI Plan Estratégico, que guiará las prioridades y acciones de la institución hasta 2028. Este plan, que involucra a más de 200 miembros de la comunidad universitaria y agentes de la Comunidad Foral, se centra en renovar la formación, mejorar la organización y el desarrollo del personal, y promover un campus inclusivo.
El rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, ha expresado que el VI Plan Estratégico es «una hoja de ruta realista y ambiciosa» para fortalecer el papel de la universidad como institución pública comprometida con la excelencia académica y el desarrollo sostenible. Desde el inicio de la planificación estratégica en 2001, este proceso ha orientado la acción universitaria y mejorado la rendición de cuentas.
Compromiso con un modelo de gobernanza inclusivo
El plan ha sido elaborado con la participación de más de 200 personas, reflejando el compromiso de la UPNA con un modelo de gobernanza abierto y dialogado. Articulado en dos dimensiones, transformación universitaria e impacto en el entorno, el documento define seis grandes objetivos estratégicos para los próximos años.
En el ámbito formativo, se impulsarán la innovación docente, la digitalización y la internacionalización, junto con el fortalecimiento del posgrado y la movilidad. Además, se desarrollará un plan lingüístico del euskera y se creará un observatorio de empleo. La organización y el desarrollo del personal también son prioritarios en el nuevo plan.
Campus Vida y desarrollo regional sostenible
La dimensión de Campus Vida del plan estratégico se centra en promover la salud, el bienestar emocional y la diversidad en la UPNA. También se prioriza el campus de Tudela, la divulgación científica y la cooperación al desarrollo. En cuanto al desarrollo regional sostenible, la universidad contribuirá a la Estrategia S4 Navarra mediante formación permanente y emprendimiento.
El avance del conocimiento es otro pilar del plan, que fomenta una investigación excelente e internacional y la atracción de talento joven. La UPNA busca consolidar institutos de investigación y promover un marco de ciencia abierta y ética, asegurando así un impacto positivo en la comunidad científica y educativa.
Implementación y seguimiento del plan estratégico
Con la aprobación del VI Plan Estratégico, la UPNA reafirma su vocación de servicio público y su compromiso con la calidad de la docencia y la investigación de impacto. La institución ya ha comenzado a implementar las acciones previstas y ha activado un sistema de seguimiento para garantizar el avance hacia los objetivos fijados.
El despliegue del plan estratégico es un paso crucial en la trayectoria de la UPNA, que busca consolidar su papel como referente en la educación superior. A través de estos esfuerzos, la universidad pretende fortalecer su relación con el tejido navarro y contribuir al desarrollo sostenible de la región.


