El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra han establecido un convenio para llevar a cabo diez ediciones de los cursos LEAP. Esta iniciativa formará a 160 profesionales de diversas categorías y niveles asistenciales de Osasunbidea en competencias básicas de cuidados paliativos. El acuerdo fue firmado por el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, y la vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad de la Universidad de Navarra, Paloma Grau, junto con el gerente del SNS-O, Jon Guajardo, y el director de Pallium España, José Pereira.
La formación se extiende por Navarra
La formación se ofrecerá a equipos de Atención Primaria de Navarra y a varios servicios del Hospital Universitario de Navarra. El programa ha comenzado con sesiones de formación para Atención Primaria en el centro de salud de Isaba-Valle del Roncal y en otros centros del Área de Pamplona/Iruña. Estos cursos están dirigidos a profesionales de Medicina, Enfermería y Trabajo Social, buscando mejorar sus competencias en el cuidado paliativo.
El programa Pallium, de origen canadiense, busca no solo proporcionar formación básica, sino también fomentar un cambio cultural en la atención a personas con necesidades paliativas. Entre sus objetivos se encuentran sensibilizar a los profesionales, identificar necesidades de forma precoz y controlar síntomas, facilitando una atención temprana con un enfoque integral. En el Estado español, Pallium llegó en junio de 2024 gracias a la Fundación Dignia y la Universidad de Navarra, adaptando cursos y capacitando a más de 30 formadores.
El impacto del programa Pallium
El Doctor Marcos Lama, director científico del Proyecto Pallium en España y director del centro de salud de Isaba, ha expresado su agradecimiento hacia el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea por su implicación en este proyecto. Según Lama, esta iniciativa representa una oportunidad para impartir formación básica en cuidados paliativos de manera transversal en el sistema, asegurando que cualquier persona que lo necesite pueda acceder a un abordaje paliativo adecuado.
En España, y específicamente en Navarra, la población envejecida y la alta carga de cronicidad hacen que nueve de cada diez personas pueden fallecer de una enfermedad crónica en los próximos años. Por ello, es esencial que los equipos asistenciales adopten una perspectiva paliativa a nivel individual y como sistema sanitario. Esto se traduce en una mejor calidad de vida para pacientes y familias, mayor confianza profesional y beneficios económicos para el sistema.
Colaboración interinstitucional en el cuidado paliativo
Lourdes Dorronsoro, jefa de servicio de Efectividad y Seguridad Asistencial del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, destaca el valor de este proyecto tanto para los pacientes, quienes recibirán cuidados paliativos humanos y adaptados, como para los profesionales, que contarán con las herramientas necesarias para brindar atención integral. Además, resalta la importancia de la colaboración entre instituciones para ampliar y compartir conocimientos en beneficio de la sociedad navarra.
Los cursos de formación ya han comenzado con tres ediciones en Atención Primaria, y se han programado otras dos para inicios de 2026. Una de ellas estará dirigida a todos los profesionales de Navarra y otra a los profesionales del área de Salud Estella-Lizarra y la de Tudela. En Atención Hospitalaria, las formaciones se desarrollarán en los primeros meses de 2026 para servicios de Nefrología, Neumología y Oncología.



