El Parlamento de Navarra y UNICEF Comité Navarra han conmemorado este martes el Día Mundial de la Infancia con un acto institucional centrado en un desafío cada vez más urgente: garantizar los derechos digitales de los niños y niñas. Bajo el lema “Enciéndete por los derechos digitales”, alumnado de distintos centros educativos ha expuesto sus propuestas para construir un entorno digital más seguro, consciente y responsable.
El presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha subrayado el compromiso unánime de todos los grupos con la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo aniversario se celebra cada 20 de noviembre. Ha recordado que este tratado internacional, el más ratificado del mundo, marca principios esenciales como el interés superior del menor, la participación y la no discriminación. Aunque no todos los países cumplen con estos derechos, ha advertido, las instituciones “tienen el deber de actuar y denunciar cuando no es así”. Hualde ha agradecido a UNICEF su labor y ha puesto en valor la implicación del profesorado y del alumnado en la reflexión sobre el uso de las pantallas.
Desde UNICEF, Joaquín Mencos, responsable del Comité en Navarra, ha celebrado la colaboración con la Cámara y ha reconocido el trabajo del alumnado, que durante semanas ha analizado los retos de la infancia en el entorno digital. “Las autoridades han venido a escuchar vuestras propuestas para que puedan transformar esta reflexión en leyes y políticas públicas que protejan vuestros derechos”, les ha trasladado.
En este sentido, Itziar Ayerdi, directora del Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía, ha presentado el decálogo elaborado por los Órganos de Participación Infantil y Adolescente de Navarra. El documento recoge principios esenciales para un uso responsable de las pantallas: respetar límites propios y ajenos, proteger la privacidad o no tolerar el ciberacoso. Todo ello fruto de un proceso que, según Ayerdi, ha ayudado a los menores a “tomar conciencia de sus derechos y de los riesgos de un uso inadecuado”.
La voz protagonista ha sido la del alumnado. Irene y Joaquín (San Ignacio Jesuitas), Jimena y Martín (Vázquez de Mella) y Alba e Íñigo (Santa María la Real de Sarriguren) han expuesto los proyectos en los que han trabajado junto a UNICEF para promover hábitos digitales seguros entre sus compañeros y en sus centros.
Tras sus intervenciones, los portavoces parlamentarios de la Comisión de Derechos Sociales han coincidido en la necesidad de reforzar la alfabetización digital para prevenir el uso problemático de internet y garantizar la protección de la infancia. También han destacado la importancia de que las personas adultas se formen para acompañar y orientar a los menores en este ámbito.
El coro del Colegio Público Vázquez de Mella ha puesto el broche al acto con dos actuaciones musicales.
A la sesión han asistido, entre otros, los miembros de la Mesa del Parlamento Maite Esporrín, Yolanda Ibáñez y Adolfo Araiz; los parlamentarios Raquel Garbayo (UPN), Olga Chueca (PSN), Javier Arza (EH Bildu), Isabel Aranburu (Geroa Bai), Maribel García Malo (PPN) y Daniel López (Contigo-Zurekin), así como el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera.
UNICEF, fundada en 1946 y presente hoy en 190 países, trabaja para garantizar que todos los niños y niñas del mundo disfruten de los derechos recogidos en la Convención, un compromiso que también impulsa desde su Comité en Navarra.



