REAS Navarra ha celebrado este viernes el acto de entrega de los distintivos que acreditan la realización de la Auditoría Social, el mecanismo de transparencia con el que las entidades de la Economía Social y Solidaria (ESS) evalúan cada año su actividad y su compromiso con los principios del sector. La edición de este año confirma una tendencia en alza: más organizaciones participantes, más diversidad y un avance sostenido hacia modelos económicos más equitativos y sostenibles.
La presentación de los datos ha contado con un respaldo institucional notable. Han asistido Iñaki Mendioroz, director general de Economía Social y Trabajo del Gobierno de Navarra, así como varios parlamentarios forales de PSN y EH Bildu. También han estado presentes representantes de otras familias de la Economía Social —ANEL, EINA, CEISNA…— y numerosas entidades de la ESS que han acreditado ser merecedoras del distintivo de la Auditoría Social.
En total, 56 entidades han completado el proceso, lo que supone un aumento del 43% respecto al pasado año. Para REAS Navarra, este crecimiento demuestra que la ESS en Navarra es un sector «diverso y en expansión». Las conclusiones extraídas de la Auditoría Social, que analiza la actividad correspondiente a 2024, dibujan una fotografía en la que la equidad, la sostenibilidad y el trabajo digno continúan como ejes centrales.
Fuerte presencia femenina y equidad salarial
Los datos confirman la relevancia del liderazgo femenino: el 57% de las personas implicadas en la ESS son mujeres, que además ocupan el 67% de los puestos de responsabilidad. La equidad salarial también marca diferencias respecto a la economía convencional. La distancia entre el salario más alto y el más bajo dentro de las entidades auditadas es de 1:1,5, frente a los habituales 1:5 o 1:8 en sectores tradicionales. Además, la brecha salarial media muestra una particularidad reseñable: las mujeres cobran un 5,8% más que los hombres.
Compromiso ambiental y sostenibilidad real
El compromiso ecológico de la ESS vuelve a quedar reflejado en esta edición. El 71% de las entidades consume energía 100% renovable, mientras que el 68% reduce o compensa su huella ecológica. REAS Navarra subraya que estos datos confirman un esfuerzo sostenido por parte del sector y no un mero gesto cosmético.
Trabajo digno y cultura del cuidado
La Auditoría destaca que el 63% de las entidades mejora las condiciones laborales marcadas por la Ley de Conciliación, y el 77% dispone de espacios de atención emocional y cuidado para su personal. Para la red, estas cifras evidencian que el trabajo digno es un compromiso real, no solo un principio teórico.
Un motor económico sólido
La ESS demuestra también su fortaleza como actor económico en Navarra: más de mil personas empleadas, 54 millones de euros en ingresos y un modelo de reparto de riqueza que la distingue del tejido empresarial convencional: el 100% de los beneficios se reinvierte en las propias entidades o en causas sociales o financieras vinculadas a la Economía Solidaria.
Contra la percepción extendida, las cifras desmontan el mito de la dependencia de subvenciones: solo el 17% de la facturación del sector proviene de fondos públicos.
¿Qué es la Auditoría Social?
La Auditoría Social es una herramienta de autoevaluación que analiza el comportamiento de las entidades de la Economía Social y Solidaria y del Mercado Social. Evalúa de manera sistemática y anual seis dimensiones alineadas con los principios de la Carta de la Economía Solidaria: equidad, trabajo digno, sostenibilidad ecológica, cooperación, reparto justo de la riqueza y compromiso con el entorno.
Sus resultados son públicos y permiten identificar organizaciones que trabajan de forma responsable tanto en lo social como en lo medioambiental. La herramienta está abierta también a entidades externas a REAS Navarra que quieran medir su desempeño bajo estos estándares.
Aunque la participación crece de forma sostenida, desde la red recuerdan que aún quedan muchas organizaciones afines a los principios de la ESS que no participan en la Auditoría Social: «Nos faltan todavía empresas y entidades comprometidas que no forman parte de nuestra red y que aún no realizan este proceso», señalan.
Con el acto de hoy, REAS Navarra reafirma que otra economía no solo es necesaria, sino que está ya en pleno desarrollo en la Comunidad Foral.


