Cruz Roja Navarra conmemoró este jueves en Baluarte el 25º aniversario de su Plan de Empleo, un cuarto de siglo de trabajo sostenido para impulsar oportunidades laborales entre personas en situación de vulnerabilidad. Desde su puesta en marcha, más de 31.000 personas han participado en sus proyectos, de las cuales más de 19.100 han sido mujeres. La organización repasó su trayectoria subrayando que el futuro presenta retos de enorme calado: la transformación del mercado laboral, el envejecimiento de la población, la brecha territorial en el acceso al empleo y la inclusión laboral de colectivos especialmente vulnerables.
El acto reunió a representantes institucionales, empresariales y sociales, entre ellos la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; el concejal delegado de Acción Social de Pamplona, Txema Mauleón; y la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo, Miriam Martón. La directora del área de Empleo de Cruz Roja Navarra, Mila Andrés Gómara, destacó el valor de la escucha activa en los procesos de acompañamiento: «El cambio no solo llega a través del empleo, sino de la escucha activa que transforma a las personas».
En la ceremonia se reconoció el trabajo conjunto entre Cruz Roja, el Fondo Social Europeo y el Servicio Navarro de Empleo, una colaboración que ha permitido acompañar a más de 31.000 personas en su camino hacia la empleabilidad y formar a más de 17.600 participantes en distintas competencias profesionales. La entidad recordó que estos avances han sido posibles gracias a más de 7.000 alianzas con 3.600 empresas que han apoyado un mercado laboral más inclusivo.
Cruz Roja Navarra también distinguió a varias empresas por su contribución a la mejora de la empleabilidad, entre ellas Aedipe, Iruñadis E.Leclerc, Fundación Hospitalarias, IED, El Corte Inglés, Grupo Ain, Florette y Grupo Enhol. La presidenta de Cruz Roja Navarra, Isabel Cadena Riera, agradeció el compromiso de todas las personas e instituciones implicadas durante estos 25 años y reafirmó la apuesta de la organización por la formación, la digitalización y la igualdad real: «Seguiremos transformando vidas y construyendo futuro».
El encuentro incluyó además un espacio de reflexión con los filósofos Mikel Aramburu Zudaire y Néstor López Baruque —este último intervino por streaming—, que analizaron los desafíos sociales y laborales que marcarán las próximas décadas.
La jornada sirvió también para mirar más allá de Navarra y recordar que, en el balance estatal de estos 25 años, el Plan de Empleo de Cruz Roja ha facilitado oportunidades laborales a más de 552.000 personas, apoyado 7.125 iniciativas de autoempleo y activado laboralmente a 1,5 millones de participantes a través de 660 puntos de atención. Un trabajo inmenso que sigue teniendo como eje la lucha contra la precariedad, la desigualdad y las brechas territoriales, con especial atención a mujeres, jóvenes, personas migrantes y mayores de 45 años.
Con la vista puesta en el futuro, Cruz Roja subrayó que los retos vienen marcados por la digitalización, la transición ecológica, la despoblación, el envejecimiento y la persistencia de la pobreza laboral. «La clave —recordó Maika Sánchez, directora nacional del Área de Empleo— será seguir generando oportunidades que garanticen derechos y empleo decente, con el impulso imprescindible de las administraciones públicas, el Fondo Social Europeo y el compromiso del tejido empresarial».

