En un contexto en el que las dificultades económicas y familiares continúan afectando a muchas familias, la Oficina de Mediación Hipotecaria del Ayuntamiento de Pamplona sigue siendo una herramienta clave para evitar que la pérdida de una vivienda sea la consecuencia final de una crisis financiera. En el último ejercicio (1 de septiembre de 2024 a 31 de agosto de 2025), esta oficina abrió 22 expedientes relacionados con impagos hipotecarios, tratando de alcanzar acuerdos entre particulares y entidades bancarias que permitieran conservar la vivienda.
Aunque las consultas atendidas fueron significativamente más numerosas, los expedientes se abrieron en aquellos casos que requerían intervención legal. De los 22 casos tramitados, seis se resolvieron con un asesoramiento puntual, mientras que en siete se necesitó la mediación directa con las entidades financieras. Cuatro de estos llegaron a buen puerto mediante acuerdo, mientras que en tres no fue posible encontrar una solución consensuada. Los nueve restantes continúan abiertos, en busca de una resolución en los próximos meses.
La Oficina —gestionada a través de un convenio entre el Consistorio y el Colegio de Abogados— está atendida actualmente por ocho profesionales con formación específica, quienes actúan como intermediarios voluntarios entre las personas hipotecadas y los bancos. Desde su creación en 2012, ha tramitado más de 700 casos, con mediación activa en más de 400 y un índice de éxito que supera el 40%.
Preservar la vivienda, objetivo prioritario
Los motivos que llevan a una familia a solicitar este servicio son múltiples: pérdida de empleo, separación, gastos imprevistos o situaciones de sobreendeudamiento. A pesar de la variedad de escenarios, todos comparten un factor común: la imposibilidad de asumir, en un momento dado, la cuota hipotecaria.
Desde la Oficina se estudian distintas vías para evitar el desahucio, como el establecimiento de períodos de carencia, la ampliación del plazo del préstamo, reestructuraciones de deuda o, en último caso, la dación en pago, con o sin derecho de alquiler posterior.
Este servicio está dirigido exclusivamente a personas empadronadas en Pamplona y cuya hipoteca esté vinculada a su primera vivienda. Es completamente gratuito y su activación depende de una solicitud de cita previa, bien por teléfono (948 420 329) o correo electrónico (mediacionhipotecaria@pamplona.es).
Cuatro escenarios y una intervención adaptada a cada caso
La atención se ajusta a la situación específica de cada solicitante. La Oficina distingue cuatro niveles:
-
Prevención: cuando la persona aún paga, pero teme no poder hacerlo en breve.
-
Riesgo inminente: sigue al día, pero la situación económica se ha deteriorado.
-
Impago sin demanda: ya se ha dejado de pagar alguna cuota, pero aún no hay procedimiento judicial.
-
Ejecución iniciada: ya existe una demanda de ejecución hipotecaria.
En función del caso, se ofrece desde asesoramiento jurídico hasta mediación formal. Aunque no todos los procesos acaban en acuerdo, desde la Oficina destacan el valor informativo del servicio, que ayuda a las personas afectadas a comprender sus derechos y explorar opciones antes de verse en situaciones irreversibles.
Un servicio cercano y accesible
La Oficina de Mediación Hipotecaria se encuentra en la calle Descalzos 47-53 (Planta Baja), y atiende con cita previa de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas. Se trata de un servicio esencial que, más allá de los expedientes formalizados, contribuye de forma discreta pero efectiva a mitigar una de las consecuencias sociales más duras de la crisis económica: la pérdida de la vivienda habitual.