Pamplona y Paderborn celebran 33 años de hermanamiento con una jornada institucional y cultural

El alcalde alemán, Michael Dreier, visita la capital navarra tres años después y conoce los avances en el parque de la Magdalena y Txantrea Sur

Pamplona Actual

El presidente de la Mesa de Belate afirma que "no es verdad que puntuara después de tener las puntuaciones de los demás"

Sin embargo, lamentó que la documentación informática donde guardaba esos archivos fuera “formateada y borrada” tras su salida del servicio.​

Este martes 14 de octubre, en una sesión en horario matutino y vespertino,  el presidente de la mesa de contratación de las obras de duplicación del túnel de Belate, Jesús Polo Soriano, comparece ante la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra. Antes de iniciarse el interrogatorio agradeció la oportunidad para “relatar su versión de los hechos” y defendió su honor frente a las “severas críticas” que ha recibido meses atrás sin haber sido escuchado previamente. Polo recordó que solicitó la documentación para preparar su intervención con más tiempo, pero que la entrega fue parcial y tardía. Aun así, decidió acudir “recorriendo únicamente a su memoria y a la información de la que dispongo”.​

El diputado José Javier Esparza fue el primero en tomar la palabra y lanzó un interrogatorio contundente a Polo Soriano, comenzando por situar su papel como decisivo en la adjudicación del túnel: “...con su puntuación, señor Polo, en las ofertas técnicas, resultó decisivo en la adjudicación de las obras de los túneles de Belate, de forma ilegal, según la Oficina Anticorrupción, a una UTW donde hay dos empresas investigadas por la UCO... y por el Tribunal Supremo... Una UTe donde hay una empresa, Servinabar, que según el fiscal se constituye para delinquir.”​

Esparza cuestionó abiertamente: “¿Puede asegurar que no hay corrupción ni mordidas en la adjudicación de los túneles de Belate?” a lo que Polo respondió inicialmente “puedo asegurar que no la hay, por lo menos en la que a mí respecta.” Ante la insistencia, Polo admitió que “no”, reconociendo que no podía asegurar la ausencia total de mordidas. 

Preguntado sobre si había recibido alguna “instrucción más o menos directa” para que se adjudicara la obra a esa UTE Polo contestó con un rotundo “en absoluto.”​

Defensa de Polo sobre la puntuación técnica

Uno de los puntos neurálgicos fue la acusación de que Polo modificó la media de puntuaciones para que la UTE de Santos Cerdán ganara la licitación. Al respecto, Polo hizo una revelación un tanto sorprendente ya que ha asegurado que “no es verdad que yo puntuara después de tener las puntuaciones de los demás. Yo apunté el 15 de mayo que tenía un informe, que luego ese informe de valoración lo guardé en mi espacio de trabajo, y tengo las actas que lo pueden demostrar.” Añadio además que hizo la "a valoración con arreglo a mi criterio, lo mismo que los demás hicimos la suya, con total libertad.”

Sin embargo, lamentó que la documentación informática donde guardaba esos archivos fuera “formateada y borrada” tras su salida del servicio.​

Esparza puso de manifiesto que Polo hizo subir la media a todas las empresas excepto a la oferta de Mariezcurrena, inicialmente la que ganaba, y que con su puntuación “bajó la media a Mariezcurrena” favoreciendo así a la UTE adjudicataria. Polo reiteró que las valoraciones se hicieron en diferentes fechas: “Los técnicos de mi servicio la hicieron el 11 de mayo, y los jefes de servicio uno el 26 de mayo y otro el mismo día o al siguiente. La mía fue el 15 de mayo.”​

Rupturas internas y advertencias a juristas

Jesús Polo reconoció una situación de conflicto con miembros técnicos y jurídicos de la mesa de contratación, que se tradujo en votos particulares contra la adjudicación señalando irregularidades. Sobre esta tensión manifestó que en su opinión "los votos particulares estaban llenos de barbaridades. Les he dicho literalmente que se piensen bien lo que ponen para evitar la mala imagen.”

Asimismo, Polo relató un episodio conflictivo con un ingeniero. “Tuvimos un comentario y vino a mi despacho todo enfadado dando patadas. Eso es una cosa de tipo personal, pero no tiene nada que ver con el túnel de Belate.” Polo admitió que declinó convocar una última reunión presencial para debatir estos votos porque consideraba que “no se iba a avanzar”.​

Conclusiones preliminares de la sesión

La comparecencia de Jesús Polo Soriano puso en evidencia las grandes diferencias entre el presidente de la mesa y algunos miembros técnicos y jurídicos que denunciaron irregularidades en el proceso. Polo se mostró firme en defender su actuación técnica y negó presiones o instrucciones externas para favorecer a la UTE adjudicataria, aunque reconoció que no podía asegurar la ausencia completa de corrupción en el proceso.

Por su parte, el diputado Esparza evidenció con datos el impacto decisivo de las puntuaciones de Polo y expresó la preocupación respecto a indicios que sugieren irregularidades y falta de transparencia.

La Comisión de Investigación continuará con nuevas comparecencias para arrojar luz sobre el resto de implicados y aclarar procedimientos documentales y administrativos en torno a esta emblemática obra pública en Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN