El vivero municipal de Miluce abre sus puertas a escolares y colectivos para mostrar su labor con las zonas verdes

Este tipo de visitas están dirigidas a centros escolares, desde Infantil hasta Bachiller, y también a alumnado de Formación Profesional

Pamplona Actual

La brecha laboral de las personas con discapacidad: solo trabajan 4 de cada 10

COCEMFE Navarra lleva 130 empleos para personas con discapacidad a través de su servicio de empleo AVANZA, que el año pasado gestionó 512 contratos 

PUBLICIDAD

  • Ikerne Arizkuren, en la asesoría de COCEMFE

COCEMFE Navarra (federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica) recuerda con motivo del día internacional del trabajo de que la brecha laboral entre personas con y sin discapacidad sigue sin reducirse y solo trabajan alrededor de 4 de cada 10 personas con discapacidad en Navarra, reclamando “medidas urgentes y estructurales” para impulsar su inclusión laboral. 

Navarra registra 36.317 personas con discapacidad reconocida, aunque la cifra real podría superar las 41.000 si se incluyen discapacidades menos visibilizadas como la fibromialgia. De ellas, casi 18.000 tienen entre 18 y 64 años, pero solo un 38% acceden al mercado laboral según el último estudio del Instituto Nacional de estadística. Además, según datos recabados por COCEMFE Navarra, el 47% de las contrataciones a personas con discapacidad física y orgánica realizadas en 2024 son contratos temporales, prácticamente el doble que en la población sin discapacidad.

En este escenario, la entidad recuerda que cada vez más empresas confían en las personas con discapacidad, como demuestra la actividad de su servicio de empleo AVANZA Navarra, que el año pasado gestionó 512 contratos en colaboración con 167 empresas y centros de empleo. En lo que llevamos de 2024, ya se han formalizado 135 contrataciones.

 “La tasa de empleo del colectivo avanza décima a décima, más despacio de lo que quisiéramos. Pero la parte positiva es que muchas empresas que comienzan contratando por cumplir la normativa, terminan repitiendo por convicción, viendo que se trata de una oportunidad estratégica para sumar personal eficiente, motivado y ayudas a su contratación”, explica Ikerne Arizkuren, responsable de empleo en COCEMFE Navarra, quien recuerda la normativa que insta a las empresas tener un 2% del personal con discapacidad si su plantilla supera las 50 personas

Desde COCEMFE Navarra defienden que un trabajo es mucho más que un trabajo para una persona con discapacidad: “es una llave hacia una mayor autonomía, independencia económica y participación social”. Por eso, reivindican medidas urgentes y estructurales que impulsen su inclusión laboral, como la aprobación de una ley estatal de inclusión laboral, el impulso a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social, la mejora de la accesibilidad en los entornos laborales y políticas activas que tengan en cuenta a la mujer con discapacidad, cuya afiliación a la Seguridad Social es un 17% inferior a la del hombre.

Finalmente, COCEMFE Navarra anima a las empresas a dar un paso adelante y unirse a su red de empresas inclusivas a través del servicio de empleo AVANZA. Este servicio actúa como puente entre las personas con discapacidad y el tejido empresarial: por un parte, recoge las necesidades de empleo de cada empresa y les ofrece los perfiles más adecuados y por otra, acompañan a las personas con discapacidad en su búsqueda de empleo con orientación, formación específica y seguimiento. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN