El presidente del Partido Popular de Navarra, Javier García, ha cargado con dureza contra las políticas de vivienda del Gobierno central y del Ejecutivo foral liderado por María Chivite, asegurando que «desde que Sánchez gobierna y aplica sus fallidas políticas, la vivienda ha pasado de ser el problema número 16 a convertirse en el primero y ha multiplicado por diez la preocupación de los españoles».
En un mensaje dirigido a los navarros, García ha afirmado que «sí existen soluciones al problema de la vivienda, pero para eso hace falta un verdadero proyecto de vivienda, como el que tiene el Partido Popular». Un plan que, según ha detallado, pasa por movilizar suelo para construir viviendas, facilitar el acceso de los jóvenes al mercado, garantizar la seguridad jurídica y combatir tanto la ocupación ilegal como la inquiocupación.
El líder de los populares navarros ha acusado al Partido Socialista y a sus socios de Gobierno de no haber hecho «más que crear problemas y agravar los ya existentes». En este sentido, ha afirmado que «frente a esta falta de soluciones», su partido apuesta por «políticas reales» que reviertan las medidas «ineficaces» del Ejecutivo de Chivite, al que acusa de «replicar en Navarra lo que no está funcionando en otras comunidades».
García ha señalado que la demanda de vivienda protegida en Navarra alcanzó en diciembre de 2024 un récord histórico, mientras que el Gobierno foral «no encuentra mejor respuesta que iniciar y terminar un 40% menos de viviendas que el año anterior». Ha añadido que actualmente solo se cubre el 8% de la demanda de VPO en compra —frente al 95% de 2011— y apenas el 1% de la demanda en alquiler —cuando en 2011 era del 4%—.
En el mismo acto, la vicesecretaria nacional de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha criticado el «apagón del mercado de la vivienda» como consecuencia de la política energética y económica del Gobierno de Sánchez. Martín ha denunciado precios de alquiler «inalcanzables» y un «enorme desajuste entre oferta y demanda». Según ha dicho, el precio medio por metro cuadrado se sitúa en 14 euros, el más alto de la historia, lo que refleja «las enormes dificultades de los jóvenes para emanciparse».
Martín ha aconsejado a la ministra de Vivienda que «salga a la calle» para comprobar «cómo los jóvenes hacen colas para visitar pisos de 30 metros cuadrados o deben pasar un casting para alquilar una vivienda». También ha alertado de que en España hay más de 80.000 viviendas okupadas y 25.000 inquiocupadas, criticando que el Gobierno «bloqueó una Ley Antiokupación que habría devuelto la vivienda a sus dueños en cuestión de días».
En contraposición, García ha defendido la Ley del Suelo y Desarrollo Urbano presentada por el PP en el Congreso, que —según ha dicho— da respuestas realistas a la situación del mercado. Ha denunciado que el Ejecutivo de Sánchez la mantiene bloqueada por «temor al debate público y al resultado de la votación».
Finalmente, ha desaconsejado a Navarra aplicar el índice de precios de alquiler en zonas tensionadas, como ya ocurre en Cataluña o País Vasco, asegurando que se trata de «un profundo error» y advirtiendo de que «no podrán decir que no estaban advertidos, las consecuencias estarán a la vista de todos».