Representantes de diez entidades locales de Navarra han visitado recientemente el Centro de Proceso de Datos (CPD) del Gobierno de Navarra, gestionado por la empresa pública NASERTIC, adscrita al Departamento de Presidencia e Igualdad, una actuación enmarcada en el Plan Estratégico de Digitalización para las Entidades Locales, impulsado por el Ejecutivo foral y que busca apoyar a estas entidades en el avance de sus procesos de transformación digital y modernización.
La visita estuvo encabezada por Txerra García de Eulate, director general de Planificación, Coordinación Innovación y Evaluación de Políticas Públicas, que también estuvo acompañado por el director gerente de NASERTIC, Luis Campos.
Garcia de Eulate destacó que “digitalizar Navarra no es solo un proyecto tecnológico, es un proyecto de territorio, de equidad y de colaboración que avanza para llevar la digitalización a cada rincón de Navarra, sin importar el tamaño del municipio”. Explicó que, de los 272 municipios existentes, el 69% tiene menos de 1.000 habitantes “lo que evidencia la dispersión demográfica y las dificultades para afrontar retos comunes en materia de transformación digital. Por ello una actuación conjunta y ordenada, liderada por el Gobierno de Navarra, puede llevar a alcanzar los objetivos esperados de una manera más eficiente y rápida”.
Por su parte, Luis Campos explicó que "la transformación digital de las entidades locales es esencial para fortalecer su autonomía, mejorar sus servicios y acercarlos a la ciudadanía. Este Centro de Proceso de Datos no solo proporciona soporte tecnológico, sino que representa un compromiso firme con la modernización del territorio. Queremos que cada municipio, grande o pequeño, pueda acceder a herramientas digitales de primer nivel, sin barreras, para construir una Navarra más cohesionada y digital."
El Plan de Acción del Plan Estratégico de Digitalización de las Entidades Locales, en su eje de Modernización de Infraestructuras Tecnológicas, incluye la Centralización de las infraestructuras informáticas de los municipios menores de 20.000 habitantes en un Centro de Proceso de Datos (CPD) replicado, en alta disponibilidad, eficiente, seguro y orientado a Cloud Computing. Este proyecto está financiado a través del Mecanismo para la Recuperación y Resilencia (MRR), con fondos europeos Next Generation EU gestionados a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
Alcaldes, alcaldesas, concejales, concejalas y personal funcionario de Orkoien, Peralta / Azkoien, Igúzquiza, Allo, Beire, Liédena, Obanos, Sunbilla, Huarte / Uharte y Esteribar han tenido la oportunidad de conocer de primera mano la infraestructura digital que albergaría los datos e información municipales. Este proyecto está planificado para trabajar conjuntamente las EELL y sus proveedores TIC, que seguirán dándoles soporte y servicio. Ésta ha sido la primera de varias visitas que se planificarán a lo largo del 2025.
Tras recorrer y conocer las instalaciones del CPD, que alberga igualmente el Centro de Supercomputación, se presentaron los diversos servicios que actualmente tienen las entidades locales a su disposición para impulsar y profesionalizar su digitalización, con el fin de optimizar los servicios públicos, en el marco del proyecto de “Impulso a la transformación digital y modernización de los municipios de Navarra– Nafarroako udalerrien eraldaketa digitala eta modernizazionaren sustapena”, una iniciativa de carácter trasversal, impulsada por los Departamentos de Presidencia e Igualdad; Cohesión Territorial; y Universidad, Innovación y Transformación Digital.
A través de distintas empresas públicas, el citado proyecto ofrece a los ayuntamientos una infraestructura HCI (hiperconvergente) que combina almacenamiento, computación, conectividad de red y virtualización en un solo sistema. Asimismo, las entidades locales también tienen la oportunidad de mejorar las instalaciones e infraestructuras dedicadas a formación relacionada con la digitalización o acceder a servicios de ciberseguridad. Por otra parte, también se ha informado de otros servicios a la ciudadanía que tienen a su disposición como el Servicio 012, la oficina móvil de Atención Ciudadana o la posibilidad de implantar la sede electrónica Sedipualba, para poner al alcance de la ciudadanía los trámites digitales para comunicarse con su municipio.
El Plan Estratégico de Digitalización para las Entidades Locales liderado por el Gobierno de Navarra busca avanzar en la digitalización y modernización de éstas de una manera cohesionada y con un enfoque de vertebración del territorio, acercando y haciendo más accesibles los servicios públicos a la ciudadanía.
Los principales ejes sobre los que se construye este plan son: capacitación y concienciación; modernización de infraestructuras tecnológicas; ciberseguridad y protección de la información; transformación digital centrada en la ciudadanía; e innovación como catalizador de la digitalización.
Reciente ampliación e inauguración del CPD
El Centro de Proceso de Datos (CPD) de Gobierno de Navarra, declarado de interés foral, fue inaugurado el pasado 25 de abril por la presidenta del Ejecutivo Foral, María Chivite, tras las obras de ampliación y modernización que se han realizado en los últimos meses y que han contado con un presupuesto de 4 millones de euros, financiados con fondos europeos Next Generation, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como por Gobierno de Navarra.
Las actuaciones llevadas a cabo se han enmarcado en dos proyectos. Por un lado, se ha duplicado la capacidad IT del CPD, pasando de 200 kW a 400kW; eliminado los puntos únicos de fallo detectados para garantizar la resiliencia de la instalación; se han ampliado los servicios de housing y renovado el equipamiento auxiliar obsoleto.
Por otro lado, se ha llevado a cabo el proyecto para la “Ampliación de la capacidad de cómputo dedicada a la ICTS RES” en el Clúster de Supercomputación Urederra, que se aloja en el CPD y que ha aumentado su capacidad de cómputo en un 1.500%.
Visita de representantes locales al CPD del Gobierno de Navarra, encabezada por Txerra García de Eulate y Luis Campos.