El Archivo Real y General de Navarra ha publicado 2.000 nuevas fotografías en su buscador web Archivo Abierto procedentes de los fondos de la Diputación Foral y Provincial de Navarra, Pedro Ciga, Daniel López, Estanislao Luna, Familia Buelta Ibáñez, Familia Echávarri, Familia Oreja, Gabino Sanz Hermoso de Mendoza, Hermanos Azparren, Juan Lacasia Redín, Los Amigos del Arte, Martínez Berasáin y Miguel Fermín Barbería. Las imágenes pueden descargarse en este enlace.
20.794 fotografías de acceso libre
Con este nuevo volcado de 2.000 imágenes, el buscador Archivo Abierto pasa a albergar un total de 20.794 fotografías de consulta libre, al sumarse a las que ya se habían publicado en 2020 y 2023. Todas las imágenes disponibles proceden de 39 de los 73 fondos con documentos fotográficos que se custodian en la institución.
Entre las nuevas incorporaciones destacan las 1.293 fotografías de Pedro Ciga Mayo (1867-1949), jurista y fotógrafo aficionado y propietario, junto a su esposa Dorotea Fernández Morales, del Señorío de Bertiz. Estas fotografías fueron recibidas a través de varias donaciones, la última de ellas realizada por Fernando Hualde. Las fotografías corresponden a escenas de la vida familiar de Pedro Ciga, retratos de grupo de familiares y amigos, el Señorío de Bértiz y la residencia de Aizkolegi. También se documentan fotografías de Pamplona, Bertizarana, Isaba, Urzainqui y de sus viajes a Bayona (Francia), San Sebastián, Madrid, Barcelona, Londres, París o Berlín, con temáticas muy personales, visitas a ferias tecnológicas o imágenes de animales exóticos, como elefantes y tigres.
Otro conjunto significativo es el de los hermanos de Villava Ambrosio Azparren Orrio (Villava, 1897 - 15 de abril de 1971) y Victoriano Azparren Orrio (Villava, 1907 – Pamplona, 22 de octubre de 1976). Sus fotografías recogen escenas de escolares y religiosos en Vitoria, ciudad en la que el primero fue beneficiario de la catedral, así como situaciones y personajes de la localidad de Villava y retratos de miembros de la familia Azparren Orrio.
Relación de fondos fotográficos volcados este año 2025
La relación de fondos fotográficos volcados este año 2025 es el siguiente: Pedro Ciga: 1.293 fotografías; Daniel López: 16 fotografías; Estanislao Luna: 3 fotografías; familia Buelta Ibáñez: 2 fotografías; familia Echávarri: 29 fotografías; familia Oreja: 31 fotografías; Gabino Sanz Hermoso de Mendoza: 12 fotografías; Hermanos Azparren: 381 fotografías; Juan Lacasia Redín: 13 fotografías; Los Amigos del Arte: 43 fotografías; Martínez Berasáin: 43 fotografías; Miguel Fermín Barbería: 20 fotografías; Diputación Foral de Navarra: 74 fotografías; y colecciones Archivo General de Navarra: 21 fotografías.
El programa Fototeca de Navarra
Fototeca de Navarra es el programa técnico del Archivo Real y General de Navarra destinado al tratamiento de la fotografía histórica. Gracias a la puesta en marcha de este programa se ha organizado el patrimonio fotográfico conservado en la institución, se han recibido nuevos fondos entregados por particulares, se ha digitalizado gran parte de los ejemplares y se ha creado la web Fototeca de Navarra, que ofrece información general sobre sus 61 fondos vinculados a la fotografía y da acceso a las 20.794 fotografías que ya se encuentran catalogadas, descritas y digitalizadas.
La consulta libre de estas 20.794 imágenes puede realizarse a través de la web Fototeca de Navarra, que organiza las fotografías por fondos, o directamente a través de búsquedas por texto libre en el buscador web Archivo Abierto o en el portal digital de Cultura de Navarra que permiten la consulta directa de las descripciones así como la visualización de todas las imágenes en formato JPG, con el objetivo de acercar los fondos documentales a todo el público interesado.
Todas las personas interesadas en entregar en donación fotografías o documentos susceptibles de formar parte de los fondos del Archivo Real y General de Navarra pueden contactar con las personas responsables de la institución a través del teléfono 848 42 46 23.
Fotografía del fondo de los hermanos Azparren.
Barbería.
Buelta.
Ciga.
Echávarri.
Lacasia Redín.
Oreja.
Gabino Sanz.
Los Amigos del Arte.