El equipo del Colegio Hijas de Jesús-Jesuitinas de Pamplona, con su propuesta empresarial ‘NextStep International Co.’, ha sido el ganador del concurso ‘Imagina tu empresa’ cuyo propósito es fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes de la Comunidad foral. En segundo lugar, ha quedado ‘Hydra Light’, del Colegio Padres Reparadores de Puente la Reina; mientras que ‘COMO INCASA’, desarrollado por estudiantes del IES Ribera del Arga, de Peralta, ha sido tercero.
Este certamen se enmarca en la VI edición del programa “La Empresa Familiar en las Aulas” promovido por la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN) y CaixaBank. Precisamente, este año 1.467 alumnos de 3º y 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato así como de Formación Profesional (FP) de 31 centros educativos de la Comunidad foral han participado en esta iniciativa junto a las 23 empresas familiares navarras asociadas a ADEFAN.
La entrega de los premios, al que han optado una veintena de finalistas, ha tenido lugar este lunes en la Sala Ágora, de CaixaBank, en Pamplona. Y los galardonados han obtenido, junto al diploma, una gratificación económica de 300, 250 y 200 euros, cada uno.
Apuesta empresarial y educación financiera
Durante la entrega de premios de “Imagina tu Empresa”, el presidente de ADEFAN, Iñaki Ecay, ha asegurado que “con este tipo de iniciativas seguimos reforzando la conexión entre la empresa familiar y la sociedad navarra. Apostar por los jóvenes es apostar por el futuro de nuestro tejido económico y social”. Ecay también ha valorado la calidad de los proyectos presentados: “Cada propuesta demuestra el talento, la sensibilidad y la responsabilidad social de estas nuevas generaciones, a las que debemos seguir escuchando e impulsando”.
Por su parte, Isabel Moreno, directora territorial Ebro de CaixaBank, ha explicado que el respaldo de su entidad al programa “La Empresa Familiar en las Aulas” se basa en “la firme creencia de que la educación y el emprendimiento son motores clave del desarrollo económico y social”. En este sentido, ha destacado el carácter práctico de esta iniciativa, que acerca a los jóvenes al mundo empresarial a través de testimonios reales y experiencias compartidas por empresarios familiares navarros, “un pilar fundamental de nuestra economía”.
Asimismo, ha recordado que la principal novedad del programa en esta sexta edición ha sido la incorporación de la educación financiera. “Hemos querido dar un paso más e introducir contenidos que consideramos fundamentales para cualquier futuro emprendedor, como la gestión de finanzas personales, el uso responsable del crédito, los conceptos básicos de inversión o la planificación financiera”, ha indicado. En este sentido, Isabel Moreno ha apuntado que “el conocimiento financiero no solo permite identificar oportunidades y tomar decisiones, sino que también promueve una mentalidad crítica y responsable frente al consumo, el endeudamiento y la sostenibilidad, aspectos clave para el desarrollo de futuros profesionales comprometidos con su entorno”.
El jurado encargado de la selección final ha estado formado por el presidente de ADEFAN, Iñaki Ecay, y su coordinadora, Izaskun Lara, junto a Raquel Pérez Ayerra y Jorge García Cabanes, responsables de Comunicación y Patrocinios, y de Acción Social, respectivamente, en la Dirección Territorial Ebro (Navarra, Aragón y La Rioja) de CaixaBank.
Ganadores de “Imagina tu empresa”
El proyecto ganador ‘NextStep International Co.’ se ha presentado como una startup tecnológica que desarrolla soluciones innovadoras para la orientación y la formación profesional mediante el uso de herramientas como la realidad virtual, la Inteligencia Artificial (IA) y otras plataformas interactivas. Su producto estrella, ‘Reality Job’, permite a estudiantes y profesionales experimentar entornos laborales simulados antes de tomar decisiones sobre su futuro. Sus promotores han sido los alumnos de Jesuitinas de Pamplona, Haizea Iribarren Cara, Zoe Victoria Lima Palomeque y Maira Nayeli Montalvan Aspiazu, quienes han contado con el apoyo de su tutora, Isabel Canal Gómez.
Por su parte, en segundo lugar, ha quedado el proyecto de empresa tecnológica centrada en el bienestar personal, ‘Hydra Light’, promovida por los estudiantes del Colegio Padres Reparadores, Leire Sandúa, Óscar Vilchez y Zahira Álves, junto a su tutora, Estefanía Rico. Su principal aportación, en este caso, ha consistido en el desarrollo de una botella inteligente capaz de recordar a sus usuarios cuándo hidratarse gracias a una serie de sensores de temperatura y luces LED.
Como tercer clasificado, se ha situado ‘COMO INCASA’, una firma navarra especializada en ofrecer un servicio de comida casera a domicilio para personas mayores, con discapacidad o poco tiempo para cocinar. Una idea que ha surgido de los alumnos del IES Ribera del Arga, de Peralta, Adrián Garrido, Aitor Peña, Martina Bermejo y Naiara Villanueva que, para la ocasión, estuvieron acompañadas de su tutora, Rosa Osés.
Reconocimiento a empresas familiares
Finalmente, junto a los premios del concurso, el acto ha incluido un emotivo reconocimiento a las 23 empresas familiares asociadas a ADEFAN que han participado activamente en esta VI edición del programa “La Empresa Familiar en las Aulas”.
En esta ocasión, han sido distinguidas: Unsain Grupo, Mundomóvil, Conasa, Bacaicoa Industrias Plásticas, Jamones Romero, Grupo Sannas, Bijoya, IED Company, Grupo Enhol, Embutidos Goikoa, Lizarte, ISIMAR, Martiko, Disayt, EXKAL, Congelados de Navarra, Conservas El Navarrico, Jacar, Desguaces La Cabaña, Jofemar Corporación, Balneario Elgorriaga, Bodegas Ochoa y Grupo Virto.
Programa “La empresa familiar en las aulas”
“La Empresa Familiar en las Aulas” es un programa educativo puesto en marcha en el curso 2019-2020 por ADEFAN y en el que desde su tercera edición colabora CaixaBank. Su finalidad es dar a conocer a los estudiantes de la Comunidad Foral el papel y relevancia de la empresa familiar en la economía y sociedad, sus valores, y promover vocaciones emprendedoras y empresariales entre los más jóvenes.
Para ello, prevé una serie de actuaciones que sirven para reforzar los contenidos académicos relacionados con la empresa familiar y el emprendimiento, y que permiten, además, el contacto directo de los estudiantes y el profesorado con el mundo empresarial.
A través de charlas de empresarios familiares en los centros educativos, los alumnos reciben de primera mano el testimonio de empresarios que les explican su actividad, retos y valores. Posteriormente, visitan sus empresas, donde conocen in situ su funcionamiento, organización y características.
De este modo, el programa también sirve para orientar a los jóvenes sobre su futuro laboral y las demandas del mercado, dando a conocer las oportunidades que ofrece la Formación Profesional y el emprendimiento como opciones de futuro.