La actriz y directora Verónica Echegui, reconocida por su papel en ‘Yo soy la Juani’ (2006), ha fallecido este domingo, 24 de agosto, a los 42 años en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde estaba ingresada por una enfermedad, según ha confirmado la Unión de Actores y Actrices en redes sociales. No han trascendido más detalles sobre la causa de su muerte.
Nacida en Madrid el 16 de junio de 1983, Verónica Fernández de Echegaray, conocida artísticamente como Verónica Echegui, se dio a conocer con su interpretación en la película de Bigas Luna, ‘Yo soy la Juani’, que le valió una nominación al Goya a Mejor Actriz Revelación. Su carrera, marcada por su versatilidad, incluyó nominaciones a los Premios Goya como mejor actriz protagonista por ‘El patio de mi cárcel’ (2008) y ‘Katmandú, un espejo en el cielo’ (2011), y como mejor actriz de reparto por ‘Explota Explota’ (2020).
Su único Goya lo obtuvo en 2022 como directora del cortometraje ‘Tótem Loba’, un proyecto basado en una experiencia personal vivida a los 17 años, que abordaba la violencia de género y que también escribió.
En su discurso de aceptación, Echegui destacó la importancia de visibilizar estas temáticas, pidiendo incluso al entonces presidente Pedro Sánchez que viera la obra con sus hijas. En 2024, Echegui estrenó dos proyectos destacados: la comedia ‘Yo no soy esa’, dirigida por María Ripoll, donde interpretó a una joven que despierta tras 20 años en coma, y el drama ‘Justicia artificial’, de Simón Casal, en el que dio vida a una jueza enfrentada a dilemas éticos relacionados con la inteligencia artificial
La noticia de su fallecimiento ha conmocionado al mundo del cine español, que pierde a una de sus intérpretes más carismáticas y comprometidas.
La capilla ardiente se instalará en el Hospital de La Paz en Madrid, y su familia ha solicitado intimidad en estos momentos.