La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha recibido esta mañana en el Salón del Trono del Palacio de Navarra a 30 de los 98 niños y niñas refugiados saharauis que este verano han sido acogidos por familias navarras gracias al programa Vacaciones en Paz, organizado por la Asociación Navarra de Amigos del Sahara (ANAS) y la Delegación Saharaui en Navarra.
En el encuentro también participaron la directora general de Protección Social y Cooperación al Desarrollo, Inés Jiménez; el presidente de ANAS, José Ochoa; la responsable del programa Vacaciones en Paz en Navarra, Carol García; y el delegado y subdelegado de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Navarra, Hamdi Aomar Ahmed y Mohamed Gailany.
Durante la recepción, Maeztu resaltó que Vacaciones en Paz es “una tradición profundamente enraizada en nuestra tierra” y se dirigió a los niños y niñas: “Sois quienes dais sentido al programa y traéis cariño infinito, agradecimiento y ganas de pasarlo bien. Aquí siempre seréis bienvenidos y bienvenidas y siempre tendréis un segundo hogar”.
Asimismo, la consejera agradeció la solidaridad de las familias acogedoras y destacó que Navarra sigue mostrando su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la cooperación internacional y la solidaridad con el pueblo saharaui.
El programa, que este año ha tenido una duración algo menor debido a retrasos en el vuelo de ida, acoge cada verano a decenas de menores saharauis procedentes de los campamentos de Tindouf (Argelia) para mejorar sus condiciones físicas, emocionales y sanitarias y sensibilizar a la sociedad navarra en materia de cooperación. La estancia comenzó el 18 de julio y se prolongará hasta el 29 de agosto, con actividades acompañadas de seis monitores y monitoras.
En 2025, el Gobierno de Navarra ha renovado su apoyo al pueblo saharaui mediante convenios con la Asociación Navarra de Amigos y Amigas de la RASD (ANARASD), por 489.000 euros, y con ANAS, por 67.500 euros. Este respaldo también se ha materializado en visitas institucionales a los campamentos por parte de representantes del Ejecutivo, el Parlamento de Navarra y la Federación Navarra de Municipios y Concejos.
Proyecto Nailah
Este año, el Departamento de Derechos Sociales ha puesto en marcha el proyecto Nailah, una iniciativa de cooperación técnica con el Ministerio de Asuntos Sociales de la RASD para implementar el Servicio de Atención Temprana en los campamentos de Tindouf. Con un presupuesto inicial de 50.000 euros, el proyecto busca fortalecer los recursos familiares y comunitarios para mejorar la calidad de vida de niñas y niños con retos en su desarrollo.
Un equipo de seis profesionales del Servicio de Atención Temprana viajó en mayo a la wilaya de Auserd para capacitar a profesionales locales y establecer redes comunitarias, siendo este el primer viaje de los previstos a lo largo de 2025 y los próximos años.
El encuentro en el Palacio de Navarra permitió visibilizar tanto la labor de acogida de las familias navarras como los nuevos proyectos de cooperación directa del Gobierno foral en favor del pueblo saharaui.