El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con el respaldo de la Diputación Foral de Álava, ha anunciado la oferta educativa para el aprendizaje del euskera durante el curso 2025-2026. Se han dispuesto 820 plazas para cursos dirigidos a diversos grupos, incluyendo madres y padres, mayores de 55 años, personas extranjeras y trabajadores del comercio y la hostelería. Las clases se llevarán a cabo en los euskalteguis ubicados en centros cívicos, la red BIZAN y algunos centros educativos de la ciudad. El período de matrícula para nuevos estudiantes estará abierto del 8 al 17 de septiembre, mientras que aquellos que aprobaron el curso anterior tienen hasta el domingo 7 de septiembre para inscribirse.
La campaña de matriculación se presentó este martes bajo el lema «Comienza a respirar en euskera» en una rueda de prensa en el Izaskun Arrue Kulturgunea. En el evento participaron la concejala de Euskera, María Nanclares; el diputado foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza, Iñaki Gurtubai; y Rakel Larrazabal, representante del euskaltegui Udaberria. Durante la presentación, Nanclares destacó la evolución que ha experimentado Vitoria-Gasteiz en los últimos 40 años en cuanto al aprendizaje del euskera, y subrayó el compromiso del Servicio Municipal de Euskera para satisfacer la demanda de aprendizaje.
Cuatro modalidades de cursos para satisfacer la demanda
El programa de este año mantiene las cuatro modalidades de cursos ofrecidas en años anteriores. Los cursos para madres y padres, que constan de 170 horas, están diseñados para enseñar aspectos prácticos del idioma en el entorno familiar y apoyar el aprendizaje escolar de los hijos. El precio de la matrícula ordinaria es de 156,60 euros, con una tarifa reducida de 124,20 euros para nuevos estudiantes y aquellos con una asistencia del 80% o más el año anterior. Además, las personas desempleadas pueden beneficiarse de un 15% de descuento.
Para los mayores de 55 años, se ofrece un programa que permite iniciarse en el idioma desde cero. Cuatro de los trece cursos se impartirán en centros de la red BIZAN, como Abetxuko, San Martín, Txagorritxu y San Prudencio. El coste de este curso es de 54,40 euros. Por otro lado, los cursos de euskera para personas de origen extranjero (AISA) tienen como objetivo enseñar vocabulario básico, y se ofrecerán en el centro cívico El Campillo y el polideportivo Landazuri. La matrícula tiene un costo de 10,10 euros por trimestre.
Apoyo económico para el aprendizaje del euskera
Los cursos para trabajadores del comercio y la hostelería están diseñados para mejorar la comunicación oral y la elaboración de información escrita en el ámbito laboral. Se ofrecen cursos de nivel inicial y para aquellos que ya han sido escolarizados en euskera. La matrícula cuesta 50,10 euros por cuatrimestre, con un 15% de descuento para personas desempleadas. Además de organizar los cursos, el Ayuntamiento ofrece ayudas económicas para fomentar el estudio del euskera, con una partida de 150.000 euros para este fin y un total de 568 solicitudes recibidas.
La Diputación Foral de Álava también destina 100.000 euros en ayudas para el aprendizaje del euskera por parte de adultos. Estas ayudas están diseñadas para reducir el precio de la matrícula en los niveles A2, B1, B2 y C1 de los euskaltegis homologados por HABE en Álava y el enclave de Trebiño. Las cuantías de las ayudas varían entre 135 y 330 euros, dependiendo de la duración del módulo, que puede ir desde 248 hasta más de 600 horas. También se ofrecen ayudas para módulos de autoaprendizaje de al menos 190 horas.
Los beneficiarios de estas subvenciones deben ser mayores de edad y estar empadronados en el Territorio Histórico de Álava o en el enclave de Trebiño antes del 1 de octubre de 2025. La solicitud se gestiona directamente al momento de la matrícula en el euskaltegi, que aplicará el descuento correspondiente. Iñaki Gurtubai destacó el compromiso de la Diputación con la normalización lingüística y la importancia de estas ayudas para crear espacios donde el euskera se utilice con naturalidad.
El plazo para solicitar las ayudas finaliza el 30 de septiembre de 2025.