Vídeo especial de resumen: celebración especial del Privilegio de la Union 2025

Una jornada especial por el 2.100 aniversario de Pompaelo y 600 por el fallecimiento del rey Carlos III el Noble que concedió el Privilegio de la Unión

Euskadi Noticias

Preocupantes cifras de siniestralidad en las carreteras vascas durante el verano

Entre el 26 de junio y el 31 de agosto, 11 personas perdieron la vida

La Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri, ha analizado la Operación Especial Salida-Retorno de Verano, destacando un aumento en la siniestralidad en las carreteras de Euskadi. Entre el 26 de junio y el 31 de agosto, 11 personas perdieron la vida, tres más que el año anterior. Sin embargo, se registraron descensos en el número de accidentes, heridos graves y heridos leves.

De las 11 víctimas mortales, el 55% pertenecían a colectivos vulnerables, como motoristas, viandantes y ciclistas. Las carreteras convencionales fueron escenario de la mayoría de los accidentes fatales, con 7 de las 11 muertes, mientras que las vías urbanas y autopistas registraron 2 muertes cada una. Las distracciones, el consumo de alcohol y el exceso de velocidad fueron las principales causas de estos accidentes mortales.

Incremento del tráfico en verano

En lo que va del año, 30 personas han fallecido en las carreteras vascas, con Gipuzkoa registrando 14 muertes, Araba 12 y Bizkaia 4. Olabarri expresó su preocupación por la evolución de la siniestralidad, subrayando la responsabilidad compartida de instituciones y ciudadanos para mejorar la seguridad vial. Las instituciones deben continuar adoptando medidas como campañas de control y sensibilización, mientras que conductores y viandantes deben extremar precauciones.

La Operación Especial Salida-Retorno de Verano de 2025 reveló un incremento en el tráfico rodado, superando las previsiones tanto en el tráfico internacional como en el interno. El volumen de vehículos que atravesaron Euskadi desde Europa hacia Portugal y el Norte de África creció un 5,5% respecto al año anterior. Se estima que 4.284.000 desplazamientos de largo recorrido se realizaron este verano, superando las previsiones iniciales.

Operación Salida: Retenciones y medidas

En Gipuzkoa, las retenciones más significativas ocurrieron el viernes 1 y el sábado 2 de agosto en el peaje de Irún, con colas que alcanzaron los 7 km. En Araba, se generaron retenciones en los enlaces N-622/A-1 y A-1/AP-1, aunque la longitud máxima fue menor que en 2024. En Bizkaia, el tráfico denso coincidió con las salidas locales hacia la costa de Cantabria, registrándose 11 km de cola el viernes 15 de agosto.

El Gobierno Vasco implementó operativas especiales para mejorar la fluidez del tráfico en puntos críticos como el nudo de Armiñón y el enlace AP-1/N-622, sentido Vitoria-Gasteiz. En la A-8, sentido Cantabria, se posicionó una grúa para atender accidentes y averías, realizando 14 rescates durante el verano.

Operación Retorno: Dispositivos de señalización

Durante la Operación Retorno, se habilitó un dispositivo de señalización especial en el nudo de Armiñón para aliviar el tráfico. Un carril de la A-1 fue cedido al flujo masivo de vehículos provenientes de la AP-1, evitando retenciones. Este año, el regreso de las vacaciones fue más escalonado, con aumentos significativos en el tráfico internacional incluso los martes y miércoles de las dos últimas semanas de agosto.

En Gipuzkoa, las retenciones más importantes durante la Operación Retorno se produjeron el jueves 21 y el viernes 22 de agosto en el peaje de Biriatou, con colas de hasta 11 km. En Araba, el viernes 22 y el sábado 23 de agosto, se alcanzaron los 6 km en el enlace de la A-1 con la N-622. En Bizkaia, no se registraron retenciones destacables en el retorno de las vacaciones.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN