San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Televisión

Pamplona rescata dos parcelas en Rochapea para construir más de 170 viviendas protegidas

El equipo de Gobierno impulsa una nueva licitación por 6,5 millones de euros tras recuperar unos terrenos bloqueados desde 2007

PUBLICIDAD

  • Se licitará una convocatoria para la enajenación de las parcelas, con un precio de 6,5 millones de euros, que desbloqueará un expediente de hace 20 añ

El Ayuntamiento de Pamplona ha desbloqueado, después de casi dos décadas de espera, la construcción de más de 170 viviendas protegidas en Rochapea. Lo hará en dos parcelas situadas en el entorno del paseo Anelier que, tras una subasta fallida en 2007, habían quedado en manos privadas sin llegar a desarrollarse.

El Consistorio ha cerrado un acuerdo con la actual propietaria, Grupo Palo Alto SL, por el que recupera los solares abonando 5,94 millones de euros, la misma cantidad que recibió en su día. Ahora, la sociedad municipal Pamplona Ciudad Habitable SA lanzará una nueva licitación con un precio de salida de 6,5 millones de euros, cuya aprobación está prevista para este mes de septiembre.

Según explicó el concejal delegado de Urbanismo, Joxe Abaurrea, junto con la gerente de la Gerencia de Urbanismo, Pilar Pardo, la empresa adjudicataria dispondrá de un año para solicitar la licencia de obras y de dos años más para levantar los edificios. El calendario sitúa la entrega de las primeras viviendas en el primer semestre de 2028.

Dos parcelas con distinto destino

En la parcela 4-B, situada en pleno paseo Anelier junto a Bernardino Tirapu, se prevé la construcción de unas 110 viviendas protegidas en régimen de compraventa, distribuidas en un bloque de siete alturas y planta baja de usos terciarios.

La parcela 11-C, en el frente sur del barrio, permitirá edificar unas 60 viviendas en régimen de alquiler, de las que un 65% serán de alquiler asequible. También contará con planta baja para usos terciarios y cinco alturas. En ambos casos, el número final podrá variar según el tamaño de las viviendas.

Una de las novedades clave es que, a diferencia del modelo anterior, las viviendas protegidas mantendrán esta condición de forma indefinida y al menos un 25% estarán destinadas al alquiler asequible, evitando la liberalización a los 15 años que en el pasado generó problemas de expulsión de familias con rentas medias y bajas.

De la subasta de 2007 a la nueva licitación

El expediente se remonta a 2006, cuando la Junta de Gobierno Local sacó a subasta ambas parcelas. El concurso se adjudicó en 2007 a la empresa URPASA, pero nunca llegó a materializarse y, tras diversos procesos judiciales y transmisiones —incluida la SAREB y el propio Grupo Palo Alto—, las parcelas permanecieron vacías hasta ahora.

El Ayuntamiento, tras un largo litigio con la empresa propietaria, resolvió en julio recuperar los terrenos por mutuo acuerdo, lo que permitirá reactivar un proyecto encallado desde hace 20 años.

Esta actuación se integra en el Plan Municipal de Vivienda Asequible, presentado en febrero de 2024, con el que el Ayuntamiento prevé poner en el mercado más de 1.000 viviendas protegidas en los próximos años.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN