El Museo de La Rioja, ubicado en Logroño, ha puesto en marcha el programa escolar ‘¿Cómo nacen los objetos?’, una iniciativa educativa diseñada para que los centros de la comunidad descubran la historia y el arte a través de las piezas más destacadas de su colección. El programa, que es completamente gratuito, busca fomentar la creatividad y el aprendizaje participativo entre los estudiantes.
La actividad está estructurada en dos fases: una visita guiada de carácter participativo por las salas de la colección permanente y una experiencia práctica en el aula-taller, donde los alumnos trabajan creativamente a partir de un objeto específico del recorrido.
El contenido del programa está adaptado a todos los niveles educativos, desde Infantil hasta Formación Profesional y Bachillerato, y se divide en dos bloques temáticos a lo largo del curso para permitir la participación recurrente de los centros:
‘Roma. Objetos I’ (Octubre a febrero): Se centra en la vida cotidiana de la antigua Roma.
‘La casa. Objetos II’ (Marzo a junio): Explora el universo doméstico y sus transformaciones históricas.
El programa tiene una duración de 90 minutos y se desarrolla de lunes a viernes en horario de mañana (9:30 a 11:00 y de 11:30 a 13:00 horas) en el propio museo. Los materiales del taller han sido diseñados por La Casa del Vacío, Escuela de Arte y Arquitectura, asegurando una experiencia creativa específica para cada grupo de edad.
Los centros educativos de La Rioja interesados en participar en esta propuesta pueden formalizar su inscripción contactando por correo electrónico en museo@larioja.org o llamando al teléfono 941 29 12 59. Las plazas se adjudican por orden de inscripción.