San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Navarra impulsa el sector aeroespacial con un encuentro en Estella-Lizarra

Este evento reunió a 35 empresas en el Centro Tecnológico Miguel de Eguía de Estella-Lizarra

PUBLICIDAD

  • Ante 35 empresas del sector, el consejero Irujo ha destacado “la importancia de apostar” por este tipo de sectores emergentes

El sector aeroespacial de Navarra avanza con fuerza tras el segundo encuentro del año, presidido por Mikel Irujo, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, e Isabel Pérez, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Espacial Española. Este evento reunió a 35 empresas en el Centro Tecnológico Miguel de Eguía de Estella-Lizarra, reforzando las líneas de trabajo establecidas en febrero.

Empresas navarras apuestan por la innovación en el sector aeroespacial

La reunión, organizada por el departamento de Industria y con el apoyo de SODENA, se centró en facilitar el networking y fortalecer la Estrategia Sostenible de Especialización Inteligente (S4) de Navarra. Los asistentes conocieron actividades desarrolladas, como un catálogo de empresas que busca mejorar su visibilidad internacional. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de Navarra con la innovación y el crecimiento del sector aeroespacial.

Durante el encuentro, Mikel Irujo destacó la necesidad de apostar por sectores emergentes, comparándolos con el agroalimentario y la automoción. Subrayó la importancia del Polo de Iris para la transformación digital y la biología sintética, y la relevancia de analizar el sector aeroespacial para identificar su potencial. Isabel Pérez, por su parte, resaltó la importancia de la divulgación en el ámbito espacial y los instrumentos de financiación disponibles.

El foro en Estella-Lizarra contó con la participación de empresas especializadas en subsectores espaciales, aeronáuticos y drones. Firmas como Anteral, MTorres y Fuvex estuvieron presentes, junto a centros tecnológicos y de conocimiento. Esta diversidad de participantes refleja la amplitud y especialización del sector aeroespacial en Navarra, que sigue consolidándose como un nicho de actividad en la comunidad.

 

El crecimiento del sector aeroespacial en Navarra y su impacto económico

 

El sector aeroespacial en Navarra, analizado por el Gobierno de Navarra y SODENA, presenta un volumen de empleo estimado de entre 700 y 750 personas para 2025. La facturación vinculada directamente al ámbito aeroespacial oscila entre 100 y 150 millones de euros. Si se consideran otras líneas de negocio, la facturación agregada alcanza los 360 a 400 millones de euros, mostrando un crecimiento significativo desde el primer encuentro en Huarte.

 

Los fabricantes de componentes y sistemas, junto con las ingenierías de test y servicios especiales, concentran la mayor parte de empresas navarras en esta industria. Estas compañías destacan por su inversión en I+D+i, destinando 4 millones de euros en 2024. Laseme, en colaboración con AIN, trabaja en identificar empresas y procesos industriales para incursionar en el sector aeroespacial, promoviendo así la expansión y diversificación del sector.

 

A nivel nacional, la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) reportó una facturación conjunta de 13.900 millones de euros en 2023, un incremento del 15 % respecto al año anterior. Este crecimiento refleja la recuperación de los niveles previos a la pandemia, consolidando al sector aeroespacial como un pilar económico en el Estado español.

 

ICEX-Invest in Spain destaca que esta actividad económica representa el 1,3 % del PIB nacional, con exportaciones que alcanzaron los 6.292 millones de euros en 2023 solo en el ámbito aeronáutico. Esta tendencia positiva se refleja también en Europa, donde la Asociación de Industrias Aeroespaciales y de Defensa reportó una facturación de 290.440 millones de euros en 2023, impulsada por la aviación civil y la defensa.

 

Las previsiones apuntan a un crecimiento sostenido del sector aeroespacial en los próximos años, impulsado por la demanda de viajes aéreos, el incremento en los presupuestos de defensa y el dinamismo empresarial. Este contexto ofrece oportunidades significativas para el desarrollo del sector tanto a nivel gubernamental como comercial, consolidando su importancia en la economía global.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN