San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

[GALERIA] La Plaza del Castillo celebra el Día Europeo del Autismo

FOTOS POR IGNACIO SOLLA

PUBLICIDAD

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

Día Europeo del Autismo

La Plaza del Castillo de Pamplona se convirtió este sábado, 4 de octubre, en un punto de encuentro para celebrar la diversidad y reivindicar la inclusión. Con motivo del Día Europeo del Autismo, la Asociación Navarra de Autismo (ANA) y la Fundación Alegría organizaron una jornada abierta a toda la ciudadanía que combinó actividades lúdicas con un marcado carácter reivindicativo.

El objetivo fue claro: visibilizar el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), reclamar el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con autismo y recordar que la inclusión no puede quedarse en gestos simbólicos, sino que debe reflejarse en políticas públicas reales.

Durante toda la jornada, la plaza contó con hinchables y pintacaras para los más pequeños, generando un entorno de ocio inclusivo y familiar. Por la tarde, entre las 18:00 y las 19:30 horas, la música tomó protagonismo con el concierto gratuito del grupo «El Camarote», que puso el broche festivo a un día que buscó, además de diversión, concienciación social.

Pero esta cita fue mucho más allá de una celebración. ANA y Fundación Alegría insistieron en que las personas con autismo tienen los mismos derechos que cualquier otra persona, aunque todavía se enfrentan a múltiples barreras en ámbitos fundamentales. La educación, recordaron, es la base de toda inclusión. De ahí que reclamaran una escuela con recursos suficientes, profesionales formados, adaptaciones curriculares y apoyos especializados, que permitan a cada alumno o alumna con TEA desarrollarse plenamente sin ser excluido ni invisibilizado.

También pusieron el foco en la atención sanitaria, que debe ser accesible, adaptada y respetuosa, con detección temprana y profesionales preparados. En el ámbito laboral, reclamaron apoyos reales que faciliten la inserción en el empleo, adaptaciones en los entornos de trabajo y programas de transición hacia la vida adulta independiente.

Por último, subrayaron la necesidad de garantizar la participación plena en la sociedad. La accesibilidad, recalcaron, no se limita a lo físico, sino que debe ser también cognitiva, sensorial y comunicativa. Solo así se podrá avanzar hacia una sociedad inclusiva que derribe las barreras que todavía hoy impiden la plena participación de las personas con TEA.

El Día Europeo del Autismo, concluyeron, fue una oportunidad para escuchar, aprender y actuar. «Los derechos no se negocian y la inclusión es responsabilidad de todos», destacaron desde ANA y Fundación Alegría, que hicieron un llamamiento a la ciudadanía a sumarse a esta jornada que unió celebración, encuentro y conciencia social.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN