La ministra portavoz y de Educación y Deporte, Pilar Alegría, defendió este martes la legalidad de los pagos en efectivo tras el informe de la UCO que señalaba al exnúmero 3 del PSOE, José Luis Ábalos por manejar dinero en metálico.
“Pagar en dinero metálico, en efectivo, no es ilegal ni es irregular y no se hace solamente en los distintos partidos políticos”, subrayó Alegría, explicando que estas operaciones siempre cuentan con registro contable y son fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas. La ministra añadió que esta práctica es habitual también en instituciones y empresas: “En el Senado, por ejemplo, si un senador tiene que hacer un desplazamiento al extranjero, esa dieta se paga en metálico, aportando la factura o el ticket correspondiente”.
Alegría aseguró además que el informe de la UCO “deja claro y demostrado que en el Partido Socialista no hay financiación irregular”. “Todo el dinero del Partido Socialista tiene origen legal, está contabilizado y fiscalizado”, reiteró, destacando que se han realizado auditorías externas en los últimos años para reforzar la transparencia.
Sobre la regulación de la transparencia en cargos públicos, la ministra señaló que las normas en trámite afectan a cargos públicos, funcionarios y personal político, pero que “no hay planes específicos para regular la figura de las parejas de los presidentes”.
El Gobierno trabaja para que regrese la última persona de la flotilla
Alegría defendió también el trabajo del Gobierno en otros ámbitos, como la protección de ciudadanos españoles en el extranjero: “Desde el primer momento hemos trabajado para garantizar la libertad, la seguridad y el regreso de inmediato de todas las personas que estaban retenidas en Israel”, dijo, en referencia a los españoles afectados por la situación en Gaza, y añadió que la última persona pendiente de regreso cuenta con protección diplomática y consular.






