Navarra ha anunciado un refuerzo en sus políticas públicas para asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las personas LGTBI+ y su participación en la vida social e institucional. Este lunes, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha presentado el II Plan de Acción para la Igualdad Social de las Personas LGTBI+ de Navarra, que busca fomentar mecanismos y protocolos antidiscriminación en diversos ámbitos.
Observatorio contra la LGTBI+fobia y redes de apoyo
El nuevo plan incluye la creación del Observatorio contra la LGTBI+fobia, la ampliación de la red pública de atención y el impulso de una red de municipios libres de LGTBI+fobia. Félix Taberna destacó la importancia de mantener políticas de apoyo al colectivo LGTBI+ y asegurar una atención integral. Según estudios, un 42% de la población percibe discriminación por identidad sexual, lo que refuerza la necesidad de estas medidas.
Patricia Abad, directora del Instituto Navarro para la Igualdad, explicó que el plan busca generar transformaciones estructurales en el ámbito institucional y social, fortaleciendo las políticas de igualdad. El objetivo es consolidar la participación activa de las personas LGTBI+ en la vida social e institucional, incorporando sistemáticamente la perspectiva de diversidad sexual y de género en las políticas del Gobierno de Navarra.
Tres ejes estratégicos y 37 medidas
El plan se estructura en tres ejes estratégicos: atención integral, prevención de violencias LGTBI+fóbicas y gobernanza. Se mejorará la cobertura del Servicio de Atención Integral a personas LGTBI+ y se promoverán entornos laborales inclusivos. Además, se reforzará la perspectiva LGTBI+ en sanidad y atención social, y se integrará en programas de cooperación internacional. El sistema educativo también será revisado para actualizar contenidos y prácticas.
Para visibilizar al colectivo LGTBI+, se lanzarán campañas institucionales y se promoverán referentes en políticas culturales, deportivas y educativas. Se establecerán protocolos de coordinación para casos de discriminación y delitos de odio, y se fortalecerá el Consejo Navarro LGTBI+ como órgano consultivo. Se busca también reforzar la red de municipios libres de LGTBI+fobia y ofrecer formación continua a organismos LGTBI+ y personal público.
Evaluación y seguimiento del plan
El Gobierno de Navarra implementará un sistema de seguimiento y evaluación del plan para medir resultados y proponer medidas correctoras. Se realizarán informes anuales de seguimiento y una evaluación final al concluir el periodo. El plan tiene en cuenta demandas específicas de colectivos como personas trans, intersex, queer, menores, migrantes y personas con discapacidad, para quienes se desarrollarán respuestas adaptadas.
El I Plan de Acción 2019-2022 activó el 76% de sus acciones, incluyendo la creación del Consejo Navarro LGTBI+ y la consolidación del Servicio Público de Atención Integral a personas LGTBI+. A pesar de los desafíos, el Gobierno de Navarra sigue comprometido con la igualdad social de las personas LGTBI+, avanzando en áreas clave como educación, derechos sociales, salud, ámbito laboral y cooperación internacional.