Pamplona y Paderborn celebran 33 años de hermanamiento con una jornada institucional y cultural

El alcalde alemán, Michael Dreier, visita la capital navarra tres años después y conoce los avances en el parque de la Magdalena y Txantrea Sur

Pamplona Actual

"Otra voz es posible": La Asociación Navarra de Laringectomizados amplía servicios con grupos de apoyo mutuo

Unas 200 personas laringectomizadas en Navarra aprenden a comunicarse de nuevo. La ANL ofrece apoyo emocional y herramientas a pacientes y familiares.

Navarra acoge a cerca de 200 personas laringectomizadas que, tras perder la voz por un cáncer de laringe, se enfrentan al reto de una nueva vida y forma de comunicación. Para respaldar este proceso, la Asociación Navarra de Personas Laringectomizadas (ANL) ha ampliado sus servicios, incorporando grupos de apoyo mutuo para pacientes y familiares. El objetivo principal es difundir el mensaje de que “otra voz y otra vida son posibles”, según destaca su presidente, Josetxo Fernández Eraso.

La laringectomía total es una intervención quirúrgica que se realiza como "último recurso" en casos de cáncer de laringe, implicando la extracción de la laringe y las cuerdas vocales, lo que resulta en la pérdida de la voz. Tras la operación, los afectados deben adaptarse a respirar y hablar a través de un estoma respiratorio en el cuello, lo que no solo incrementa la vulnerabilidad a infecciones, sino que también genera un “gran impacto emocional”, con posibles problemas de autoestima y psicológicos.

La dificultad de reconectarse con el mundo y aprender nuevas formas de respirar, oler y hablar hace vital el acompañamiento. Los nuevos grupos de apoyo, guiados por terapeutas y voluntariado con experiencia, surgen de necesidades planteadas por las propias familias. Se configuran como un "espacio seguro de carácter mensual para compartir dudas y aprendizajes sobre la vida diaria", ofreciendo "herramientas para afrontar los retos cotidianos" con el fin último de "recuperar la confianza en la voz y mejorar la calidad de vida".

Apoyo integral y rehabilitación logopédica

La labor de la ANL incluye el acompañamiento antes y después de la operación, con visitas periódicas en el hospital. Esta atención se complementa con la rehabilitación logopédica, un pilar esencial en la recuperación. La asociación ofrece sesiones en tres niveles (voz y olfato) con personal especializado, un servicio al que son derivados pacientes desde el servicio de Otorrinolaringología. Fernández Eraso resalta que las asociaciones de pacientes aportan un "valor añadido" que la sanidad pública y privada no pueden ofrecer.

Anualmente, unas doce personas se unen por primera vez a la asociación. La laringectomía suele seguir a tratamientos de radioterapia o quimioterapia. El cáncer de laringe está fuertemente vinculado al tabaco, especialmente si se combina con alcohol, así como a la exposición a tóxicos ambientales (como el amianto) y al virus del papiloma humano (VPH). En mujeres, puede ser consecuencia de un cáncer de tiroides.

Fernández subraya la importancia de la detección temprana. Advierte que síntomas persistentes (más de dos semanas) como ronquera, tos, dificultad para tragar o cambios en la voz, deben ser consultados por un médico, ya que pueden ser indicativos de un cáncer de garganta. Por ello, insiste en la necesidad de campañas de sensibilización y mayores recursos para la investigación.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN