Pamplona y Paderborn celebran 33 años de hermanamiento con una jornada institucional y cultural

El alcalde alemán, Michael Dreier, visita la capital navarra tres años después y conoce los avances en el parque de la Magdalena y Txantrea Sur

Pamplona Actual

La exposición fotográfica “La mirada del paciente” de Cinfa llega a Pamplona

La muestra aterriza en la Avenida Carlos III hasta el 26 de octubre, tras visitar Madrid, Málaga, Valladolid, A Coruña, Tarragona, Alicante, Murcia y Gijón

A través de 15 emotivas imágenes, los paseantes podrán descubrir, sin filtros, la realidad de las personas que afrontan la enfermedad y la de las personas que les cuidan. Entre ellas, encontramos las imágenes de dos niños navarros: Ionan, diagnosticado con Síndrome de Down y de West, y Maitane, que padeció y superó un cáncer. Acompañan a las fotografías textos escritos por personalidades del mundo de la cultura, el arte o el deporte de nuestro país, como el del exfutbolista Juan Carlos Unzué

Tras su paso en el último año por ocho ciudades españolas (Madrid, Málaga, Valladolid, A Coruña, Tarragona, Alicante, Murcia y Gijón), la exposición itinerante “La mirada del paciente” de Cinfa llega a Pamplona, sede de la compañía farmacéutica navarra.

En concreto, la muestra fotográfica está ubicada desde hoy y hasta el domingo 26 de octubre, en la confluencia entre las avenidas Carlos III y Roncesvalles. Posteriormente, continuará su recorrido por otras ciudades españolas.

Esta exposición compila quince emotivas imágenes seleccionadas de entre los tres volúmenes del libro del mismo nombre, “La mirada del paciente”, acompañadas por textos escritos por personalidades del mundo de la cultura, el arte o el deporte de nuestro país. Imágenes que nos revelan la realidad, sin filtros, de las personas que afrontan la enfermedad y de quienes les cuidan. Así, somos testigos del amor incondicional que Miguel Ángel y Silvia ofrecen a su pequeño Leo en sus terapias; de la mirada profunda de Ariadna, que convive con una enfermedad rara de la que solo hay dos casos en España; o de la dedicación con la que Sonia cuida a su hijo Jony, diagnosticado de síndrome de Hunter. Un día a día difícil, lleno de luces y de sombras, pero también rebosante de afecto, ternura y belleza.

La actriz Belén Rueda, las escritoras Julia Navarro y Carmen Posadas, el jugador de baloncesto Ricky Rubio o la cineasta Isabel Coixet son algunos de los autores y autoras que nos permiten, a través del poder evocador de las palabras, ponernos en la piel de sus protagonistas.

“La exposición ‘La mirada del paciente’ es un homenaje de Cinfa a todas esas personas con historias vitales marcadas por la enfermedad: las que sufren, las que cuidan y las que son cuidadas -explica Enrique Ordieres, presidente de Grupo Cinfa-. Con esta iniciativa, queremos ofrecer una mirada diferente a una realidad que a todos nos toca vivir o que, seguro, viviremos algún día”. 

La muestra, además, reconoce a las asociaciones de pacientes españolas, quienes desempeñan una labor fundamental de acompañamiento y de mejora de la calidad de vida de miles de pacientes en nuestro país. “Admiramos profundamente su labor y, por eso, tratamos de impulsarla, apoyarla y visibilizarla. Con acciones como esta, queremos dar a estas entidades el reconocimiento que merecen”, añade el presidente de Cinfa. 

Navarra, muy presente en la exposición

Entre las quince fotografías que componen la exposición, hay tres con un fuerte vínculo con la Comunidad foral. 

La imagen “Sí se puede”, obra del fotógrafo pamplonés Óscar J. Barroso, capta la mirada valiente de su paisana Maitane, que, con 10 años (ahora tiene 19), fue diagnosticada de un cáncer (neuroblastoma), que, afortunadamente, superó. El autor presentó esta fotografía al certamen “La mirada del paciente” de Cinfa a favor de ADANO, la Asociación de Ayuda a Niños con Cáncer de Navarra, e, inspirándose en ella, la nadadora paralímpica y conferenciante Teresa Perales escribió un relato para el libro editado en 2020. En el texto, la deportista va enumerando las enseñanzas y valores que Maitane le transmite a través de su fortaleza.

Por su parte, el fotógrafo también navarro José Javier Inchusta, con la imagen titulada “Tú eres mi luz”, nos permite vislumbrar la gran complicidad entre los dos protagonistas, que son sus hijos Ainhoa y Ionan, un joven que nació con Síndrome de Down y de West y sufre una discapacidad del 95%. La instantánea se vinculó a la Fundación Brazadas de Superación, que esta familia creó para mejorar la vida de las personas con discapacidad y sus familiares. El texto que acompaña a la foto lo escribió la exfutbolista Virginia Torrecilla para la edición 2024 del libro, y se detiene a profundizar en el “poder curativo” de las personas que nos cuidan y acompañan en las dificultades, como hace Ainhoa con su hermano pequeño.

Por último, el exjugador y exentrenador de fútbol Juan Carlos Unzué pone palabras a la historia y al legado de Carlos Matallanas, un joven periodista que falleció con 39 años a causa de la ELA, una cruel enfermedad que el propio Unzué padece. La foto se titula “Ganas de vivir” y muestra a Matallanas sonriendo mientras recibe una sesión de fisioterapia. Es obra del fotógrafo Pablo García Sacristán y fue vinculada a la Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (FUNDELA).


H:\01 Infarco\02.5 Comunicacion\Acciones Comunic. Externa\Acciones 2021\NOTAS DE PRENSA\1 Pendientes de corregir\2022\corporativas\Libro La Mirada\fotos\Ganas de vivir-Pablo Garcia.JPG\\netapp2.central.cinfa.com\usuarios$\externo.hfernandez\Desktop\Fotos publicadas ALTA\242. Tu eres mi luz - Jose javier inchusta.jpg

TE RECOMENDAMOS

-->

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN