Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

El evento SIBERIA destaca los avances en biotecnología y biología sintética en Navarra

El consejero Irujo destaca “el potencial infinito de Navarra como región referente en Biotecnología”

PUBLICIDAD

  • El Polo IRIS de Innovación ha acogido esta mañana el #EventoEstratégicoS4 SIBERIA que impulsa el desarrollo de soluciones innovadoras en este campo

El consejero de Industria, y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha inaugurado el Evento Estratégico SIBERIA, donde se han presentado los últimos avances en técnicas moleculares orientadas a la biotecnología aplicada. Destacadas investigadoras como Isabel Sola del CSIC y Larissa Zárate del Imperial College of London participaron en el evento, subrayando la importancia del Polo IRIS y su laboratorio en Navarra.

Navarra, epicentro de la biotecnología en Europa

Durante el evento, Irujo destacó que el sector de la salud en la Comunidad Foral genera alrededor de 31.500 empleos y una facturación que roza los 3.000 millones de euros, tanto dentro como fuera del Estado español. Este ecosistema se consolida en el Plan de Desarrollo Empresarial en Biología Sintética BioSintNA, posicionando a Navarra como una puerta europea a la biología sintética.

Investigaciones clave en biotecnología

El evento contó con la participación de 60 profesionales de centros tecnológicos, universidades y empresas del sector. Larissa Zárate centró su presentación en la citometría de flujo y modelos de financiación británicos aplicables en Navarra. Isabel Sola, por su parte, presentó avances en vacunas contra el SARS-CoV-2, destacando estrategias para mejorar su eficacia en personas mayores.

Proyectos estratégicos impulsados por el Gobierno de Navarra

Los asistentes conocieron proyectos como PROMETEA y SYNTHBIOMICS, apoyados por el Gobierno de Navarra. Eusebio Gainza presentó PROMETEA, enfocado en tratamientos para úlceras por presión. Diego Orol explicó SYNTHBIOMICS, que visibiliza la biología sintética en salud, alimentación y energía, mostrando el potencial de la biotecnología en diversos campos.

Financiación privada, clave para el avance biotecnológico

La captación de financiación privada fue un tema central en la mesa redonda moderada por María Eugenia Lecumberri de SODENA. Expertos discutieron estrategias para impulsar el crecimiento del sector biotecnológico en Navarra. Ion Arrizabalaga y Gonzalo R. Ordoñez presentaron el trabajo del Polo IRIS en innovación y transformación digital.

Impulso a la formación y creación de startups

Garbiñe Basterra, directora general de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, anunció el desarrollo de una Cátedra de Biología Sintética con la Universidad Pública de Navarra. Esta iniciativa busca fomentar la formación y la creación de startups en biotecnología, enriqueciendo el tejido empresarial de Navarra.

Nuevos proyectos financiados por el reto SIBERIA

Desde 2019, el reto SIBERIA ha financiado 11 proyectos, con dos nuevos proyectos para 2025-2028. BIOANCIENT, dirigido por NavarraBiomed, recibirá 1,45 millones de euros para el monitoreo de la población centenaria. ENZINETO-V, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, desarrollará terapias biotecnológicas contra infecciones nosocomiales, fortaleciendo el avance del sector biotecnológico en Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN