Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Televisión

La Fundación Varazdin celebra dos décadas de compromiso con la integración sociolaboral en Navarra

Desde su creación en 2005, la entidad ha acompañado a 585 personas en su camino hacia el empleo, consolidándose como la mayor empresa de inserción de Navarra

PUBLICIDAD

La Fundación Varazdin ha conmemorado este martes su 20º aniversario con un acto celebrado en sus instalaciones del Polígono Noáin-Esquíroz, donde se ha puesto en valor el trabajo desarrollado durante dos décadas de compromiso con la inclusión sociolaboral de personas en situación de exclusión.

Desde su creación en 2005, la entidad ha acompañado a 585 personas en su camino hacia el empleo, consolidándose como la mayor empresa de inserción de Navarra, con 65 trabajadores entre la propia Fundación, Varazdin Empresa de Inserción y Ecosiembra Empresa de Inserción, ambas filiales. Con una facturación de 1,5 millones de euros, Varazdin se ha convertido en un referente en el ámbito de la Economía Social de la Comunidad Foral.

Han pasado dos décadas desde que este proyecto echara a andar con un objetivo claro: ofrecer oportunidades laborales a quienes más lo necesitan, a quienes, por diferentes motivos, han quedado al margen del sistema. A lo largo de estos años, la entidad ha trabajado con personas inmigrantes, desempleadas de larga duración, jóvenes sin rumbo definido, personas con problemas de salud o afectadas por adicciones y falta de recursos.

El gerente de la Fundación, Eduardo Jiménez Caro, destacó durante el acto que el objetivo de Varazdin es «actuar como una herramienta al servicio de la inclusión y de las políticas activas de empleo, que actúa como elemento vertebrador de los procesos de intervención y facilita la adquisición de habilidades y competencias personales y profesionales».

Un impacto social medible y reconocido

La actividad de la Fundación Varazdin genera un retorno social especialmente significativo. Según el estudio SROI (Retorno Social de la Inversión) elaborado por la Universidad Pública de Navarra y el Observatorio de la Realidad Social del Gobierno de Navarra, por cada euro recibido, Varazdin devuelve 2,47 euros a la sociedad navarra, frente a los 1,8 euros de media del sector.

Este trabajo se apoya en un modelo colaborativo y en red, que involucra a unidades de atención primaria, entidades sociales, equipos de incorporación sociolaboral, el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare y el Departamento de Derechos Sociales, además del personal técnico y administrativo de la Fundación, que aporta su profesionalidad diaria al acompañamiento de las personas beneficiarias.

Reconocimiento institucional al modelo de Varazdin

El acto conmemorativo contó con la presencia del vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, quien destacó que «Fundación Varazdin representa de forma ejemplar el espíritu del triple balance: económico, social y medioambiental. Trabaja activamente por la prosperidad de la sociedad, por las personas y por el planeta».

Taberna subrayó además que «sus trabajadores y trabajadoras encuentran aquí mucho más que un empleo: encuentran un camino hacia la dignidad y la emancipación. Quien regresa al trabajo tras años de vulnerabilidad no solo gana un salario: recupera salud mental, capacidad de planificar y el orgullo de sentirse útil».

Por su parte, el presidente del Patronato de la Fundación Varazdin, Miguel Aizpún Bobadilla, agradeció el apoyo recibido por parte de instituciones, empresas y ciudadanía, señalando que «el compromiso de quienes colaboran con nosotros resulta esencial para que la Fundación pueda seguir transformando vidas. Sin esta red de apoyo, nuestro impacto sería imposible».

Con este acto, la Fundación Varazdin celebra 20 años de trabajo en favor de la inclusión, la igualdad de oportunidades y la dignidad laboral, reafirmando su compromiso de seguir construyendo, desde Navarra, un modelo de sociedad más justo e integrador.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN