Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Euskadi Noticias

Hacienda Foral de Álava deflactará la tarifa del IRPF en un 2% y exime de pagos fraccionados a los nuevos autónomos

El proyecto de norma foral de medidas tributarias 2026, presentado en las Juntas Generales, propone una deflactación del 2% en el IRPF

PUBLICIDAD

  • Este proyecto ha definido el concepto de obligado tributario cumplidor de las obligaciones tributarias

El proyecto de norma foral de medidas tributarias 2026 se presentó el 21 de noviembre de 2025 en la comisión de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de las Juntas Generales. La propuesta incluye una serie de cambios legislativos, entre los que destaca la deflactación de la tarifa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en un 2%. Esta medida se complementará con una posterior reducción en las tablas de retención aplicables a los rendimientos del trabajo.

Una de las principales novedades que introduce el proyecto es la acuñación del término obligado tributario cumplidor. Los contribuyentes reconocidos bajo esta figura podrán disfrutar de beneficios como la minoración del recargo por presentación extemporánea, la aplicación del interés legal del dinero en lugar del interés de demora, y la exención de presentar garantías para determinadas deudas aplazadas o fraccionadas.

Además de estas novedades, la norma foral incorpora modificaciones en preceptos de otras figuras impositivas, como el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas y el Impuesto sobre Actividades Económicas.

Novedades en IRPF e Impuesto sobre Sociedades

En el ámbito del IRPF, se establece que las ayudas económicas percibidas por las víctimas de amianto estarán exentas de tributación. Como otra medida destacada, los contribuyentes que inicien actividades económicas no tendrán la obligación de efectuar ni ingresar pagos fraccionados durante el primer año de desarrollo de su actividad.

En el Impuesto sobre Sociedades, se amplían las posibilidades de deducción. A las ya existentes por financiar actividades culturales o de I+D+i, se añade ahora la opción de practicar deducción por participar en la financiación de proyectos enfocados en el desarrollo sostenible, la reducción del impacto ambiental, la transición energética o la economía circular.

El proyecto también establece un nuevo sistema para la compensación de bases imponibles negativas y la aplicación de deducciones. A partir de ahora, será posible que, si bien se mantiene el límite global del 50% de compensación y los límites de las deducciones (35%, 50% y 70%), estos puedan superarse en ejercicios individuales siempre que se respete el límite en un bloque consecutivo de cinco años.

Finalmente, el proyecto incorpora parcialmente la directiva europea DAC 8 para reforzar la cooperación fiscal y permitir el rastreo de transacciones con criptomonedas y otros activos digitales, conforme a la normativa de la Unión Europea.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN