Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Hasta el 30 de noviembre, continúan las proyecciones de los cortometrajes finalistas de Navarra, Tierra de Cine

Dicastillo, Viana, Pamplona, Tafalla, Olazti/Olazagutia, Mendavia, Ribaforada, Arguedas y Allo exhiben los diez cortos rodados este otoño en sus localidades

  • El parque de las balas

La XIII edición del certamen Navarra, Tierra de Cine afronta su recta final con la semana de proyecciones de los diez cortometrajes finalistas, rodados entre septiembre y noviembre en nueve municipios navarros. Hasta el próximo 30 de noviembre, el público podrá ver en pantalla grande las obras seleccionadas, todas ellas con subtítulos para facilitar el visionado a personas con discapacidad auditiva. La programación combina géneros y públicos: del drama a la comedia, del fantástico al documental, con historias que nacen y se desarrollan en escenarios reales de la Comunidad Foral.

Las sesiones se están celebrando en diferentes espacios culturales de cada localidad participante. Ribaforada abrió la ronda de proyecciones el 21 de noviembre, y le seguirán Dicastillo, Mendavia, Pamplona, Tafalla, Viana, Allo, Arguedas y Olazti/Olazagutia, con funciones programadas hasta el domingo 30 de noviembre.

Localizaciones que inspiran historias

Los guiones finalistas, de diez minutos de duración y temática libre, destacan por incorporar de forma significativa la localidad donde se rodaron. Entre las propuestas se encuentran comedias costumbristas, dramas íntimos, aventuras intergeneracionales o relatos fantásticos ambientados en paisajes navarros.

Los proyectos seleccionados este año son:

  • “Inmaculada”, de Guillermo Rojo y Jesús Cardiel (Dicastillo): una comedia costumbrista sobre la misteriosa desaparición de la imagen de una virgen custodiada por una vecina del pueblo.

  • “Pluvia”, de Iñigo Floristán (Arguedas): falso documental que retrata las tensiones familiares y emocionales de una joven agricultora.

  • “Txoriak”, de Sandra Iraizoz (Mendavia): drama sobre el duelo entre una adolescente y su abuelo, que solo se comunica mediante silbidos.

  • “Amarraditos”, de Arturo Mombiedro (Tafalla): drama cómico protagonizado por un matrimonio de jubilados que afronta secretos y deseos largamente postergados.

  • “Cruce de caminos”, de Bárbara Fernández (Viana): aventura dramática sobre dos personas que se encuentran en el Camino de Santiago intentando reconciliarse con su pasado.

  • “Corazón distinto”, de Gabriel Mansilla (Ribaforada): drama histórico inspirado en el poema “Distinto” de Juan Ramón Jiménez, ambientado en 1965.

  • “Nahia y el guardián del bosque”, de Sara Oneca y Javier Cabanas (Olazti/Olazagutia): relato fantástico sobre una niña que halla refugio en una criatura mitológica.

  • “El parque de los balas”, de Mario Huerta (Pamplona): comedia infantil sobre tres amigos decididos a defender su descampado de un nuevo bloque de pisos.

  • “Segundo contacto”, de Carlos Godoy (Arguedas): comedia de ciencia ficción que retoma un legendario avistamiento OVNI en las Bardenas Reales.

  • “A fuego lento”, de Adriana Pueyo (Allo): comedia sobre una abuela y su grupo de amigas, cuya vida guarda más aventuras de las que aparenta.

Gala de entrega de premios, el 13 de diciembre en Tafalla

La semana del cine culminará el 13 de diciembre con la gala de entrega de premios en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea. Un jurado especializado fallará los seis galardones previstos:

  • Primer premio, dotado con 2.500 euros.

  • Segundo premio, de 1.000 euros.

  • Premio a la mejor fotografía, de 500 euros.

  • Premio del público, de 500 euros.

  • Premio especial del jurado, de 500 euros.

  • Premio a la mejor interpretación, de 250 euros.

Un festival para poner en valor el patrimonio navarro

Navarra, Tierra de Cine nació en 2013 con la vocación de promocionar el patrimonio histórico, cultural y natural de la Comunidad Foral a través de la ficción cinematográfica, generando además oportunidades para creadores audiovisuales. Desde entonces, 39 localidades navarras han servido como escenario de rodaje de las obras seleccionadas en sus distintas ediciones.

El festival cuenta con la colaboración del Gobierno de Navarra, Navarra Film Commission y el apoyo económico del Departamento de Cultura a través de la convocatoria Generazinema Festivales, destinada a impulsar certámenes cinematográficos en el territorio. Además, desde 2020 está reconocido con el Sello MECNA, otorgado a iniciativas culturales de interés social.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN