Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Rioja Actual

El “nuevo San Millán” se prepara para una gran exposición sobre el español

La futura exposición en el Monasterio de Yuso mostrará la importancia histórica, cultural y lingüística del Valle de San Millán

PUBLICIDAD

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, junto al consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, visitó el Monasterio de Yuso el martes. Anunciaron el inicio de obras de restauración en octubre, financiadas por fondos europeos, para acoger una exposición sobre la historia y futuro del español en 2026.

La intervención en el Monasterio de Yuso, que cuenta con una inversión de más de 2,6 millones de euros, busca mejorar la accesibilidad y ampliar los espacios visitables. La restauración incluye la instalación de un ascensor, rehabilitación de celdas y capillas, y la creación de nuevas salas expositivas. Esta iniciativa pretende enriquecer la experiencia de los visitantes y dejar una huella permanente en el Valle.

Una inversión significativa para el patrimonio cultural de La Rioja

El proyecto de restauración del monasterio, que ya cuenta con una inversión inicial de 1.551.315,47 euros, comenzará en octubre. Además, se destinará más de un millón de euros para la rehabilitación de la torre de Yuso, que permitirá abrir su visita a las más de 100.000 personas que anualmente visitan el conjunto monástico. Esta transformación busca atraer a más visitantes, mostrando un renovado San Millán.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, el conjunto monástico de San Millán es un símbolo cultural de La Rioja. Las obras contemplan la renovación de instalaciones eléctricas, iluminación, refuerzo de estructuras y tratamiento de humedades. También se restaurarán bienes muebles como retablos y esculturas, y se construirán nuevas estructuras como una pasarela sobre las bóvedas de la Capilla de San José.

Una exposición que destaca la relevancia del español en el mundo

La futura exposición en el Monasterio de Yuso mostrará la importancia histórica, cultural y lingüística del Valle de San Millán, desde las Glosas Emilianenses hasta los retos actuales de la lengua española. La muestra resaltará los vínculos con Hispanoamérica y el impacto de las nuevas tecnologías en el idioma, convirtiendo a San Millán en un referente renovado para las próximas generaciones.

Gonzalo Capellán agradeció a la comunidad de Agustinos Recoletos, responsables del monasterio, por su apoyo en el desarrollo de esta gran exposición. Gracias a su colaboración, espacios previamente inaccesibles podrán ser visitados, enriqueciendo el recorrido turístico y cultural del lugar. La exposición será un atractivo temporal, pero la inversión realizada dejará un legado duradero.

La apuesta por la restauración y mejora del Monasterio de Yuso no solo busca atraer visitantes, sino también preservar y potenciar el valor monumental, histórico y lingüístico del lugar. La intervención permitirá que el principal recurso patrimonial y cultural de La Rioja muestre todo su potencial, ofreciendo más posibilidades a los visitantes para conocer y disfrutar del patrimonio del Estado español.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN