Más de 600 personas en situación de extrema vulnerabilidad de la costa ecuatoriana han recibido atención médica básica gracias al Proyecto Alma, una iniciativa conjunta de la Clínica Universidad de Navarra, la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, la empresa Savinco y la Fundación Amigos de Monkole.
Durante las dos primeras semanas de agosto, un equipo de estudiantes de cuarto curso de Medicina viajó a la península de Santa Elena y otras localidades de la Ruta del Spondylus, donde realizaron alrededor de 600 chequeos médicos en el marco de este programa que combina asistencia sanitaria, prevención, educación en salud y proyectos de desarrollo social.
Coordinados por el Dr. Luis Chiva, director del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica, los estudiantes llevaron a cabo cuestionarios de salud, exploraciones físicas y pruebas básicas como la medición de glucemia, la detección del virus del papiloma humano por PCR o controles hematológicos.
Los resultados preliminares se completarán en España, donde se elaborará un estudio global sobre la salud de la población atendida y un informe individualizado con recomendaciones preventivas para cada paciente. Según el Dr. Chiva, “la experiencia ha supuesto un aprendizaje de alto valor para los estudiantes, que han diagnosticado patologías cardíacas, neurológicas y dermatológicas en contextos de gran precariedad”.
Además de la asistencia clínica, el proyecto incluyó acciones de educación sanitaria junto a agentes de salud locales, con el fin de reforzar la prevención y mejorar la atención pública en comunidades con escaso acceso a recursos médicos.
De cara al futuro, los impulsores del Proyecto Alma analizarán la posibilidad de establecer un punto estable de atención médica en la zona, lo que permitiría dar continuidad a una iniciativa que ha nacido del compromiso solidario de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra.