Flamenco On Fire 2025: Duquende, la compañía de Antonio Najarro y Alba Heredia en una jornada de altos vuelos

El pulso de Flamenco On Fire se hizo sentir desde el mediodía con un lleno en la plaza Consistorial. Allí, Duquende inauguró la jornada desde el Balcón

Zizur Ardoi

El Defensor da la razón a familias del IES Zizur frente a Educación por restringir optativas en programas bilingües

Educación argumentaba que el cambio respondía a la aplicación de la Orden Foral 58/2024, relativa al desarrollo de programas lingüísticos en secundaria

El Defensor del Pueblo de Navarra (Nafarroako Arartekoa) ha emitido una resolución (Q25/404) en la que recomienda al Departamento de Educación dejar sin efecto la decisión que limita la elección de asignaturas optativas al alumnado de los programas bilingüe en francés y A+ del IES Zizur Mayor. La medida, que suponía sustituir la impartición de Educación Física en euskera o en francés por otras materias optativas vinculadas, había suscitado la protesta de la APYMA del centro.

La queja fue presentada el pasado 31 de marzo por la asociación de madres y padres, al considerar que la decisión suponía “restringir de manera injustificada las posibilidades de elección académica del alumnado”. Hasta ahora, el instituto ofertaba Educación Física en francés (para el programa bilingüe) y en euskera (para el A+), pero de cara al curso 2025/26 se comunicó a las familias que esa opción desaparecía. En su lugar, se ofrecían asignaturas como Digitalización (en euskera) o Música y Cultura (en francés), de carácter optativo.

El Departamento de Educación argumentaba que el cambio respondía a la aplicación de la Orden Foral 58/2024, relativa al desarrollo de programas lingüísticos en secundaria. Sin embargo, el Ararteko señala que ni esa norma ni el Decreto Foral 43/2023 impiden impartir Educación Física en idiomas distintos al inglés, por lo que considera que la modificación carece de justificación suficiente.

En su resolución, el Defensor del Pueblo recuerda que “no se han expuesto razones normativas ni pedagógicas claras” para eliminar esta opción, subrayando que el cambio afecta a alumnado ya inmerso en sus programas lingüísticos, y que además reduce la capacidad de configurar su itinerario académico.

Por ello, Patxi Vera, Defensor del Pueblo de Navarra, recomienda al Departamento de Educación que revierta la decisión y mantenga la posibilidad de impartir Educación Física en francés y euskera, tal y como se venía haciendo. El Departamento dispone ahora de dos meses para comunicar si acepta o no la resolución. En caso de rechazo, el asunto podría llegar al Parlamento de Navarra dentro del Informe Anual de 2025.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN