Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, comparece este jueves ante el juez instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en una declaración que podría suponer un punto de inflexión en la trama de las mascarillas. La cita judicial llega apenas 24 horas después de que su antiguo jefe optara por acogerse a su derecho a no declarar, y con un panorama judicial que se complica para el que fuera hombre de confianza de Ábalos.
El riesgo para Koldo García, antiguo edil del PSN en Huarte es real. El magistrado del Supremo podría decretar su ingreso en prisión preventiva si considera que existe peligro de destrucción de pruebas o de fuga, una decisión que cobraría especial relevancia tras el reciente silencio de Ábalos en su comparecencia del miércoles.
La UCO desvela la gestión de fondos opacos
El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha arrojado nueva luz sobre el papel de Koldo García en la trama. Según el documento policial, el exasesor actuaba como "custodio" y "gestor" de los fondos "opacos" que manejaba José Luis Ábalos durante su etapa como ministro.
Los investigadores han documentado cómo Koldo García utilizaba un elaborado sistema de códigos para referirse a las cantidades de dinero en efectivo. El más llamativo: "chistorras" para designar los billetes de 500 euros, "soles" para los de 200 euros y "lechugas" para los de 100 euros. Este lenguaje en clave, que ha quedado registrado en conversaciones intervenidas, refleja el nivel de precaución que tomaban los investigados para ocultar sus operaciones.
Un caso que se complica
La investigación del Supremo se centró inicialmente en presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias, organización criminal y blanqueo de capitales en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia, pero tras los informes de la UCO que implicaron a Cerdan, actualmente en prisión. El papel de Koldo García como presunto intermediario y facilitador de estos contratos está en el centro de las pesquisas.
La negativa de Ábalos a declarar el miércoles ha aumentado la presión sobre su exasesor, quien ahora se enfrenta a la disyuntiva de colaborar con la justicia o seguir la estrategia de silencio de su antiguo jefe. La decisión que tome Koldo García este jueves ante el juez Leopoldo Puente podría resultar determinante para el futuro de la investigación.
Los próximos días serán cruciales en un caso que no deja de sumar ramificaciones y que mantiene en vilo a la opinión pública española, especialmente tras las revelaciones sobre el peculiar lenguaje en clave utilizado por los investigados para referirse a las importantes cantidades de dinero en efectivo que, según la investigación, circulaban entre ellos.