El Gobierno de Navarra avanza en el desarrollo de una nueva herramienta informática destinada a detectar y actualizar automáticamente las viviendas deshabitadas en la Comunidad foral, aunque reconoce que el sistema aún se encuentra en fase de mejora y no estará plenamente operativo hasta comienzos de 2026.
Así lo ha confirmado la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, en su respuesta escrita a la pregunta registrada por el parlamentario de EH Bildu Nafarroa, Mikel Zabaleta Aramendia y publicada en el Boletín Oficial del Parlamento de Navarra.
El proyecto, coordinado entre la Dirección General de Vivienda y la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización (DGTD), persigue crear una plataforma automatizada capaz de identificar posibles viviendas vacías mediante el cruce de datos de consumo de agua y electricidad. Según explicó Alfaro, “la herramienta ya permite realizar detecciones iniciales, aunque todavía requiere ajustes para mejorar la precisión de los resultados”.
El Gobierno foral considera que estos avances suponen un paso importante hacia un sistema más ágil y fiable para la actualización del Registro de Viviendas Deshabitadas de Navarra, un instrumento clave para las políticas públicas de vivienda y la planificación territorial.
En cuanto a los plazos, Alfaro señaló que la primera fase del proyecto podría cerrarse a inicios de 2026, momento en el que se espera “poder explotar la información generada y hacer seguimiento de las posibles viviendas deshabitadas que se detecten”. Además, el Ejecutivo prevé que los datos puedan integrarse en el nuevo Observatorio de la Vivienda durante el primer trimestre de 2026, cuando esta nueva herramienta de análisis comience a funcionar en una versión inicial.
Aunque la consejera reconoció la complejidad técnica del desarrollo y la dificultad de establecer plazos cerrados, insistió en que el objetivo del Gobierno es disponer de una base de datos actualizada y precisa que permita actuar sobre la vivienda vacía, un fenómeno que impacta tanto en el mercado inmobiliario como en el acceso a la vivienda en Navarra.