San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Una empresa con participación de la UPNA desarrolla materiales de construcción para combatir el efecto isla de calor urbano

PhotoKrete revoluciona la construcción con mortero fotónico autorrefrigerante

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • De izq. a dcha.: Alicia Elena Torres García (investigadora de la UPNA y cofundadora de Photokrete), María Saiz Santos (investigadora de la EHU y primera ejecutiva de Photokrete) y Miguel Beruete Díaz (investigador de la UPNA y cofundador de Photokret

PhotoKrete, una empresa derivada de la Universidad Pública de Navarra, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad del País Vasco, ha desarrollado un mortero fotónico innovador que promete transformar el sector de la construcción. Este material es capaz de reflejar el sol e irradiar el calor de manera pasiva, ofreciendo una solución efectiva para reducir el consumo energético en las ciudades.

El mortero fotónico de PhotoKrete se basa en principios de óptica y física de materiales, optimizando la reflexión de la radiación solar para minimizar la acumulación de calor en entornos urbanos. Esta tecnología permite reflejar eficazmente la radiación solar y disipar el calor acumulado, mitigando el efecto isla de calor urbano. Además, su proceso productivo es compatible con la industria cementera existente y ofrece un precio de mercado competitivo.

Una solución innovadora para entornos urbanos densos

Según María Saiz, CEO de PhotoKrete, «esta tecnología se puede aplicar en entornos con alta densidad poblacional, donde el calor se acumula y la exposición solar es mayor». El mortero fotónico es capaz de reducir hasta diez grados centígrados en la superficie de pavimentos y fachadas, mejorando el confort térmico y disminuyendo el consumo energético.

El desarrollo de esta tecnología se ha llevado a cabo en el marco del proyecto europeo Horizon 2020 MIRACLE, con la participación de Jorge Sánchez Dolado y Miguel Beruete Díaz, catedrático e investigador del Instituto de Smart Cities de la UPNA. Alicia Elena Torres García, investigadora del mismo instituto, también ha contribuido al proyecto.

Validación en entornos reales

La tecnología ha sido validada en diversos entornos reales, como la cubierta del Centro de Física de Materiales en San Sebastián, el desierto de Tabernas en Almería y el edificio demostrador KUBIK de Tecnalia en Bizkaia. En todos estos casos, el material logró reducir la temperatura superficial entre 10°C y 12°C en comparación con el hormigón convencional, mejorando el confort térmico y reduciendo el uso de aire acondicionado.

PhotoKrete representa un ejemplo destacado de tecnología avanzada surgida del sistema público de investigación y desarrollo, con el potencial de transformar el sector de la construcción en el contexto urbano y climático actual. Esta innovación es fruto del conocimiento generado en instituciones líderes en física de materiales, fotónica y sostenibilidad.

Reconocimiento a la innovación

El impacto de PhotoKrete no ha pasado desapercibido, y la empresa ha sido galardonada con el premio Construction Tech Startup Forum en REBUILD 2025. Este reconocimiento destaca la solución fotónica, pasiva y escalable que ofrece PhotoKrete para combatir el efecto isla de calor y el cambio climático. La empresa sigue avanzando en su misión de ofrecer soluciones sostenibles y eficientes para el futuro de las ciudades.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN