Navarra da un paso decisivo en la aplicación de la inteligencia artificial a la salud con el lanzamiento de NeuroPredict, una iniciativa conjunta de la Asociación de Daño Cerebral de Navarra (Adacen) y el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial de Navarra (NAIR Center). El proyecto aspira a transformar la rehabilitación neurológica de personas que han sufrido un ictus u otros daños cerebrales, un reto sanitario que afecta cada año a cientos de navarros y que deja secuelas que pueden acompañar de por vida.
Los datos hablan por sí solos: en España se registran unos 90.000 nuevos casos de ictus al año, con más de 23.000 fallecimientos, y más del 30 % de quienes sobreviven quedan con algún grado de discapacidad. Frente a esta realidad, NeuroPredict propone una respuesta innovadora basada en tecnología puntera y un enfoque absolutamente personalizado.
El proyecto cuenta con el apoyo del programa Innova de Fundación “la Caixa” y Fundación Caja Navarra, y se desarrollará hasta junio de 2027.
El cerebro y el movimiento, analizados en tiempo real
Una de las grandes innovaciones de NeuroPredict es su capacidad para registrar simultáneamente la actividad cerebral y el movimiento del paciente durante la propia terapia. Mediante un casco de electroencefalografía (EEG) y acelerómetros colocados en distintas partes del cuerpo, el sistema recoge miles de datos que los algoritmos desarrollados por NAIR Center analizan para identificar patrones, predecir progresos y ajustar de manera milimétrica las intervenciones.
Todo este proceso, además, se realiza de forma no invasiva, lo que permite aplicar esta tecnología tanto en fases tempranas como en procesos de rehabilitación más prolongados.
“Este proyecto combina ciencia de datos, neurotecnología y Atención Centrada en la Persona”, explica Andrés Ilundáin Esquíroz, director de Adacen. “Cada individuo con daño cerebral evoluciona de forma distinta. Con NeuroPredictpodremos adaptar la terapia en tiempo real a cómo responde su cerebro. Supondrá un antes y un después en la recuperación neurológica”. Ilundáin subraya el objetivo final: “Lograr que las personas recuperen la máxima autonomía posible, eliminando terapias innecesarias y optimizando los esfuerzos”.
IA aplicada a la vida real
Para NAIR Center, esta iniciativa representa un ejemplo concreto de cómo la inteligencia artificial puede tener un impacto directo y tangible en la vida de las personas. “NeuroPredict demuestra que la IA no es solo algo abstracto o futurista”, asegura Marisol Gómez Fernández, directora científica del centro. “Esta colaboración nos permite trasladar la investigación básica a la práctica clínica, creando una solución pionera en Navarra que podría marcar tendencia en la rehabilitación neurológica”.
El enfoque es especialmente relevante en fases crónicas de la recuperación, donde la evolución suele ser más lenta. La herramienta permitirá sostener los avances, anticipar retrocesos y estimular la plasticidad cerebral incluso meses o años después de la lesión.
Hacia un modelo replicable
La puesta en marcha de NeuroPredict consolida a Navarra como un referente en neurotecnología aplicada a la rehabilitación y abre la puerta a que este modelo se replique en el futuro en otros territorios y para otras patologías neurológicas. Para profesionales sanitarios, pacientes y familias, supone un cambio de paradigma: coloca al cerebro —y no solo al cuerpo— en el centro del proceso de recuperación.
En definitiva, una alianza estratégica entre ciencia, tecnología e intervención asistencial que promete terapias más precisas, humanas y eficaces.
Datos clave para entender NeuroPredict
-
La inteligencia artificial permite analizar grandes volúmenes de datos clínicos, motores y neuronales para ajustar tratamientos en tiempo real.
-
Los tratamientos personalizados pueden mejorar entre un 25 % y un 40 % los resultados funcionales respecto a las terapias actuales.
-
El uso combinado de EEG y acelerómetros permite detectar patrones de mejora o estancamiento antes de que sean visibles clínicamente.
-
NeuroPredict es uno de los primeros proyectos en España que integra datos cerebrales y de movimiento en tiempo real dentro del entorno terapéutico.



