Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Comptos constata la buena salud financiera de la UPNA en su informe de 2024

El capítulo más relevante es el de personal, que representa el 65% del gasto total

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • El edificio del Aulario del campus de Arrosadia de la UPNA.

La Cámara de Comptos ha remitido al Parlamento de Navarra su informe anual sobre la Universidad Pública de Navarra (UPNA), un documento que analiza en detalle las cuentas de 2024, la situación económica del centro y el grado de cumplimiento de recomendaciones emitidas en ejercicios anteriores. Como novedad, el estudio incorpora una auditoría específica sobre la gobernanza de las tecnologías de la información, que también obtiene una valoración positiva.

Según el informe, la UPNA cerró el pasado ejercicio con 134 millones de gasto y 139 millones de ingresos. El capítulo más relevante es el de personal, que representa el 65% del gasto total. La institución cuenta con 1.354 docentes e investigadores —512 funcionarios y 842 contratados— y 560 plazas de personal de administración y servicios, de las cuales 543 corresponden a funcionarios.

Las inversiones constituyen el segundo gran bloque de gasto, con 26 millones. La mayor parte procede de la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, una obra plurianual que supera los treinta millones de euros y cuya ejecución avanza hacia su recta final, quedando pendiente el equipamiento. Comptos destaca que el seguimiento del contrato se ha realizado de forma adecuada y conforme a los criterios de adjudicación.

En el apartado de ingresos, las transferencias corrientes ascienden a 102 millones, el 90% procedentes del Gobierno de Navarra. Las transferencias de capital alcanzaron los 19 millones, impulsadas también por la inversión en el nuevo edificio. Las matrículas y demás tasas aportaron 18 millones. Asimismo, Comptos analiza el convenio de financiación entre la UPNA y el Ejecutivo foral, cuya aportación ha crecido un 26% desde 2020, pasando de 69 a 87 millones.

La Cámara de Comptos subraya la fortaleza financiera de la universidad, que cerró 2024 con un ahorro neto de 13 millones, un remanente de tesorería de 10 millones para gastos generales y sin apenas deuda a largo plazo. El informe concluye que las cuentas ofrecen una imagen fiel del patrimonio y la situación económica de la institución, y que la actividad revisada cumple la legalidad vigente.

También es positiva la opinión sobre la gobernanza de las tecnologías de la información, considerada adecuada a la estructura y necesidades de la entidad.

Aun así, Comptos plantea algunas recomendaciones para seguir mejorando la gestión, como aplicar el plan general contable de 2010 y culminar la implantación de la contabilidad analítica.

El informe recoge además la evolución de los principales indicadores de la UPNA: a finales de 2024 contaba con 2.048 empleados, 10.000 estudiantes, 27 grados, 33 másteres y 36 títulos propios. En investigación, sumaba seis centros e institutos, 23 cátedras y 111 grupos con 1.236 profesionales.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN