Un ataque israelí al Hospital Nasser en Khan Younis, sur de Gaza, ha dejado al menos 20 víctimas mortales, entre ellas cinco periodistas, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Los reporteros fallecidos son Hossam Al Masri (Reuters), Mohamed Salama (Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (freelance para varias agencias), Moaz Abu Taha (NBC) y Ahmed Abu Aziz (Red Quds Feed). En un incidente separado, el periodista Hasan Douhan fue asesinado por disparos israelíes en Al Mawasi, también en el sur de Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el ataque al hospital como un "trágico accidente" y expresó que Israel "lamenta profundamente" lo ocurrido. En un comunicado, aseguró que las autoridades militares están llevando a cabo una "investigación exhaustiva" y enfatizó que "Israel valora la labor de los periodistas, el personal médico y todos los civiles". Netanyahu insistió en que el objetivo de Israel es combatir a "los terroristas de Hamás".
La Oficina de Medios de Gaza condenó el ataque, responsabilizando a "la ocupación israelí, al Gobierno estadounidense y a países cómplices como Reino Unido, Alemania y Francia" por lo que calificaron como "crímenes atroces y brutales". Según las autoridades locales, el punto atacado en el Hospital Nasser era utilizado por los periodistas para retransmisiones en vivo, lo que agrava la percepción de un ataque deliberado.
Además, la organización de Defensa Civil gazatí reportó la muerte de uno de sus rescatistas, Imad Abdul Hakim Al-Shaer, y siete heridos más durante las labores de rescate tras el ataque, que consistió en al menos dos impactos consecutivos en la mañana del lunes. Este tipo de táctica, conocida como "doble golpe", ha sido condenada por organizaciones de derechos humanos por poner en riesgo a rescatistas y civiles.
El ataque se produce en un contexto de creciente crisis humanitaria, con al menos 300 muertos por hambruna en Gaza, según datos recientes. La comunidad internacional, incluyendo la ONU y organizaciones de prensa, ha expresado indignación, exigiendo protección para los periodistas y una investigación imparcial. Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, cerca de 200 periodistas han perdido la vida en Gaza, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), consolidando este conflicto como el más letal para la prensa