EtxeON: Navarra levantará 735 viviendas públicas en cinco años bajo un nuevo modelo de gestión y acceso

493 viviendas serán en alquiler, 128 en derecho en superficie, y 114 en cesión de uso para cooperativas

Pamplona Actual

EUNATE pone el foco en la salud auditiva en Navarra en el Día Internacional de las Personas Sordas

La asociación recuerda que más de 15.900 personas conviven con discapacidad auditiva en la Comunidad Foral y pide reforzar la atención pública y accesibilidad

PUBLICIDAD

Día Internacional de las personas sordas

Día Internacional de las personas sordas

La Asociación EUNATE, entidad de referencia en Navarra en la atención a personas con discapacidad auditiva y sus familias, ha aprovechado la celebración del Día Internacional de las Personas Sordas para llamar la atención sobre la situación de este colectivo y la necesidad de garantizar el Derecho a Oír a lo largo de toda la vida.

Los datos reflejan la magnitud de esta realidad: más de 15.900 personas mayores de seis años presentan algún tipo de discapacidad auditiva en Navarra, a lo que se suman cerca de 885 escolares con sordera en centros ordinarios y más de 5.700 personas con hipoacusia con grado de discapacidad reconocido, según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia del INE.

Desde la asociación recuerdan que, aunque en los últimos años se han dado pasos importantes, todavía existen aspectos que requieren un mayor impulso. Entre ellos destacan el acceso equitativo a prótesis auditivas y componentes asociados, cuyo coste elevado sigue suponiendo un obstáculo para muchas familias; la necesidad de reforzar la accesibilidad auditiva en espacios públicos como cines o centros culturales, donde las personas sordas continúan encontrando barreras; y la importancia de avanzar en la prevención y detección precoz de la pérdida auditiva, con revisiones periódicas más allá de la etapa neonatal y campañas de sensibilización sobre hábitos de escucha seguros.

La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada cuatro personas vivirá con pérdida auditiva en 2050, una previsión que, según EUNATE, hace imprescindible situar la salud auditiva en el centro de las políticas públicas de Navarra.

“El Derecho a Oír debe ser una garantía en todas las etapas de la vida”, subrayan desde la entidad, que trabaja para que las personas sordas puedan acceder a una comunicación plena y en igualdad de condiciones.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN