El curso académico 2025-2026 de euskaldunización de personas adultas en Navarra ha comenzado con un notable incremento en las matriculaciones. La vicepresidenta del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha destacado un aumento del 15% en las inscripciones de adultos que desean aprender euskera, especialmente en el nivel A1, que ha experimentado un incremento del 23%. Este crecimiento refleja el esfuerzo y compromiso del Gobierno navarro en fomentar el aprendizaje del euskera.
Apoyo económico y pasos hacia la gratuidad
El año pasado, 1.447 personas adultas solicitaron ayuda económica para aprender euskera, una cifra récord hasta la fecha. Este año, el interés sigue creciendo, con un aumento del 30% en las inscripciones en cursos que abarcan desde principios de año hasta el final del verano. Euskarabidea, el Instituto Navarro del Euskera, ha incrementado su presupuesto para subvenciones, destinando 560.000 euros en 2025, frente a los 359.000 euros del año anterior.
INGURA: una plataforma digital para el aprendizaje del euskera
La plataforma digital INGURA, parte del proyecto EUSGUNEAK, ha sido presentada como una herramienta clave para el aprendizaje del euskera. Eskarne Lopetegi Zalakain, responsable de la plataforma, ha explicado que INGURA permite a los usuarios aprender euskera de manera flexible desde cualquier dispositivo. Ofrece cursos de los niveles A1 y A2, con la posibilidad de realizar cursos tutorizados y actividades autodirigidas.
Metodología innovadora y recursos plurilingües
INGURA sigue las líneas metodológicas del Currículo Básico de Euskaldunización de Adultos, proporcionando actividades de comprensión, interacción y mediación. La plataforma es plurilingüe, ofreciendo información en euskera, castellano, francés e inglés. Además, cuenta con más de 100 vídeos didácticos para diferentes niveles, facilitando el aprendizaje a través de recursos audiovisuales y culturales.
Los alumnos pueden grabar y comparar su voz, participar en conversaciones y recibir feedback inmediato, lo que permite un aprendizaje dinámico y personalizado. La interacción grupal y el acompañamiento del profesorado son elementos clave en este proceso educativo.
Colaboración institucional y financiación europea
El proyecto EUSGUNEAK, en el que se enmarca INGURA, es fruto de la colaboración entre el Gobierno Vasco, el Organismo Público del Euskera de Iparralde y el Gobierno de Navarra. Este proyecto cuenta con un 65% de financiación de la Unión Europea a través del programa Interreg POCTEFA-AFOMEF, que busca reforzar la integración económica y social en la zona fronteriza de los territorios del Estado español, Estado francés y Andorra.