El Partido Popular (PP) ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas dirigidas al Gobierno para reclamar la información completa sobre la contratación de asesores y personal eventual por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Esta acción busca obligar al Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública a dar cuenta de los datos solicitados.
La iniciativa del PP se produce tras los "incumplimientos reiterados" de las resoluciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, organismo que ya había exigido al Ejecutivo la "información completa" sobre el conjunto del personal eventual. La formación critica la "opacidad mostrada" por el ministerio dirigido por Óscar López, que, según denuncian, solo contestó con el listado de eventuales de su propio departamento, remitiendo la carga del procedimiento al resto de carteras.
El PP denuncia una "tendencia cada vez más frecuente" del Gobierno consistente en el "ocultamiento sistemático" de información sobre asesores, nombramientos eventuales y las "estructuras paralelas de confianza", lo que impide el control democrático y el conocimiento ciudadano de cómo se financian los equipos de dirección política. El partido recuerda que la información pública sobre el personal eventual es de "interés público" y su publicidad está amparada por la doctrina consolidada del Consejo de Transparencia.
Transparencia frente a la corrupción
La batería de preguntas ha sido impulsada después de conocerse en los últimos meses diferentes tramas de corrupción que el PP sitúa en el seno del Gobierno, mencionando explícitamente el 'caso Koldo' y el caso de la alto cargo de Moncloa vinculada a los negocios privados de la mujer del presidente.
El Partido Popular reclama, entre otras cuestiones, información sobre:
-
El número actual de trabajadores eventuales que tiene el Gobierno de España.
-
El coste que suponen estos nombramientos para el erario público.
-
Los criterios de idoneidad o mérito utilizados para su designación.
Además, el PP exige medidas concretas para garantizar la transparencia activa, solicitando un plan para que la información sobre este personal de confianza sea accesible y se publique de manera regular para la ciudadanía.


